Se ha celebrado esta tarde a través de Zoom y han asistido 40 personas. Compartimos el vídeo de la grabación.
Más información: https://mediacionartistica.org/2020/06/30/programa-mediacion-artistica-master-posgrado-y-modulos-independientes/
Se ha celebrado esta tarde a través de Zoom y han asistido 40 personas. Compartimos el vídeo de la grabación.
Más información: https://mediacionartistica.org/2020/06/30/programa-mediacion-artistica-master-posgrado-y-modulos-independientes/
Las personas interesadas en el concepto de Mediación Artística y/o en los estudios de máster y posgrado de la Universidad de Barcelona, pueden conectarse a través del Zoom, el jueves a las 4 de la tarde, hora española.
En la reunión estarán presentes Ascensión Moreno, co-directora del máster y Marina Sintes, encargada de la gestión.
El martes 7 de julio, se defendieron seis tesis del máster de Mediación Artística de la UB (el resto se presentarán en septiembre):
Carla Izquierdo: Demencia y Mediación Artística: Una investigación – acción sobre los efectos positivos de la Mediación Artística en adultos mayores con Alzeimer. Tutora: Ascensión Moreno
Jessica Lorena Julio: El arte como medio para fortalecer la memoria de la gente mayor y creador de nuevos espacios de encuentro. Tutor: Toni Sangrà.
Tamara Ianowsky: Arquitectura para niñas como herramienta de transformación social. Tutor: Jordi Sancho.
Paola Muguerza: Registros de Mediación Artística. Experiencias con los registros de campo y su relación con el fortalecimiento de las competencias profesionales de mediadoras y mediadores artísticos. Tutora: Ana Maria Novella.
Filipa Texeira: Estrategias del teatro del oprimido para la reflexión de las prácticas de los profesionales del sector social. Tutora: Araceli Muñoz.
Subtítulos en castellano.
Tesis doctoral de Ferran Cortès Izquierdo, co-director del posgrado Arte para la inclusión social y del máster Mediación Artística, de la Universidad de Barcelona.
Director/a: Barbero, Josep Manuel
Tutor/a: Llobet Estany, Marta
Departamento/Instituto: Universitat de Barcelona. Facultat d’Educació
Fecha de defensa: 12-12-2017
Este año se celebrará en la Escola Superior de Música de Catalunya -ESMUC-, Edifici de l’Auditori, Carrer de Padilla, 155, 08013 Barcelona.
🔗 Inscripciones gratuïtes: bit.ly/ins_6mediacio
Se dice que la música tiene el poder de amansar las fieras, pero más allá de esta conocida característica, la música es una herramienta útil para conseguir mejoras en el contexto social. A partir de la música y de sus diferentes formas de manifestarse, se puede incidir en valores sociales como la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad.
Partiendo de las experiencias previas de anteriores jornadas de Mediación Artística, realizadas en los ámbitos del circo, la danza y las artes visuales, este año se propone una jornada para dar a conocer los proyectos que trabajan con la música como herramienta de intervención social.
La jornada propone reflexionar sobre el poder transformador de la música y servir de plataforma para difundir el trabajo que realizan diferentes entidades en contextos diversos.
En esta edición, además, se tratará el tema de la financiación de los proyectos de carácter social y se presentarán varias líneas de apoyo económico pensadas específicamente para estas actividades de base social.
La jornada incluirá:
▪️ Ponencia: ‘¿Por qué la música es una herramienta de inclusión social?’ a cargo de Pau Gimeno Ortuño
▪️ Financiación de proyectos de base social, con Mireia Petitpierre, Sílvia Duran y Sílvia Duran
▪️ Mesa de proyectos de intervención social, con Xamfrà, Centre de Música i Escena del Raval; Comusitària; Basket Beat; Batucada para el empoderamiento femenino; y proyectos sociales de l’Orfeó Lleidatà
▪️ Presentación de vídeos de proyectos: y
▪️ Actuación musical, por Raquel Lúa.
Programa:
Organiza CONCA y Universitat de Barcelona.
Can Castells Centre d’Art (CCCA) de Sant Boi de Llobregat se define como un centro de arte de proximidad. Trabajan desde una perspectiva comunitaria para acompañar una ciudadanía crítica y con ganas de aprender, fomentando la creatividad, promoviendo la participación y la inclusión a través del arte.
El Máster en Mediación Artística de la Universidad de Barcelona ha firmado convenio de colaboración para que el alumnado pueda realizar las prácticas en su diversidad de proyectos que el centro lleva a cabo.
Para conocer más sobre CCCA de Sant Boi de Llobregat
El Centre d’Informació i Documentació de la Diputación de Barcelona, publicó el relato de la V Jornada de Mediación Artística, que se celebró en julio de 2018 en Barcelona: Una caixa d’eines. Les arts en el context social
Celebrada el 19 de julio en el Centre d’Art Santa Mònica, Barcelona.
Organizan: Consell Nacional de la Cultura i de les Arts y Universitat de Barcelona.