¿Arteterapia? ¿Mediación Artística? ¿Terapia Artística? ¿Psicoterapia por el arte? ¿Terapia creativa? ¿De qué estamos hablando?

998451_10151722464988280_219837284_n
998451_10151722464988280_219837284_n

Mario Robles plantea en su publicación ¿”Todo” es arteterapia? que no cualquier intervención que realiza un arteterapeuta puede ser denominada Arteterapia y concreta cuáles son para él las condiciones necesarias.

Estoy completamente de acuerdo con él. He conocido algunos proyectos e intervenciones que se definían como Arteterapia, en contextos educativos, sociales o de formación, que podrían ser educación por el Arte, talleres de creación o Mediación Artística, pero que no son Arteterapia, porque no se dan las condiciones para ello.

Desde que nació el primer máster en Arteterapia en España, de la mano de Metáfora en el año 1999 hasta hoy día, se han sucedido muchos cambios, tanto formativos, como en la implantación de proyectos, tanto de arteterapia como de inclusión social y de desarrollo comunitario a través de las artes: plásticas y visuales, escénicas, musicales, etc.

En el año 2014 en la Universidad de Barcelona se puso en marcha el máster de Mediación Artística, capacitando a profesionales para intervenir a través de las artes y la cultura en contextos sociales y comunitarios, desde una perspectiva interdisciplinaria de las artes. Recoge el teatro social, la danza integrada o inclusiva, el circo social, el clown, la escritura creativa, los proyectos comunitarios, las artes plásticas y visuales, la música y el Basket Beat, entre otros lenguajes.

¿Cuáles son los margenes del artetrerapia? ¿Y los de la Mediación Artística? ¿La Mediación Artística es Arteterapia? ¿Cuál es la formación que necesitan los profesionales que trabajan para la inclusión social a través de las artes? ¿Qué diferencia una intervención psicoterapeutica de una intervención terapeutica? ¿Es lo mismo la arteterapia que la terapia artística?. Estas y muchas otras preguntas que podemos formular señalan  líneas de investigación que tendremos que ir desarrollando en el futuro.

Lo que se esconde entre los pliegues. Trabajo de fin de grado

Interesante trabajo de fin de grado de Georgina Renata Lavín Robles, para la obtención  del título de grado de La Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València.

Lavín – Lo que se esconde entre los pliegues. Un acercamiento a través de la psicología para trat…

 

SUSO Espai. Mediación Artística con personas con trastorno mental, en Barcelona

El proyecto se presentó en el marco de la V Jornada de Mediación Artística, organizada por el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts y la Universitat de Barcelona, en el Centre d’Art Santa Mònica.

Proyectos artísticos interdisciplinares. La creación al servicio del bienestar

Proyectos artísticos interdisciplinares
Proyectos artísticos interdisciplinares

Publicación de Silvia Burset, Diego Calderón, Josep Gustems, profesores de la Universidad de Barcelona

Recensión de Salvador Oriola:  P Burset, S., Calderón, D.,Gustems, J
royectos artísticos interdisciplinares. La creación al servicio del bienestar

Conexión entre Arteterapia y Esquizofrenia. Un estudio de caso.

esquizofrenia
esquizofrenia

Monografía para optar al Postítulo de Especialización, Terapias de Arte, mención en Arte terapia.

Autora: Andrea Soledad Ruiz Oyarzún

Profesora Guía: Mary Harrison

Santiago, Chile 2014

 

http://tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117650/ruiz-andrea.pdf?sequence=1

No todo es arteterapia

998451_10151722464988280_219837284_n
998451_10151722464988280_219837284_n

Mario Robles plantea en su publicación ¿”Todo” es arteterapia? que no cualquier intervención que realiza un arteterapeuta puede ser denominada Arteterapia y concreta cuáles son para él las condiciones necesarias.

Estoy completamente de acuerdo con él. He conocido algunos proyectos e intervenciones que se definían como Arteterapia, en contextos educativos, sociales o de formación, que podrían ser educación por el Arte, talleres de creación o Mediación Artística, pero que no son Arteterapia, porque no se dan las condiciones para ello.

El punto. Peter H. Reynolds

Donde hay un punto hay un camino. Todos tenemos capacidades para crear. Solo hay que empezar. Una simple marca sobre un papel es el inicio. Preciosa animación sobre el proceso creativo y las expectativas en educación.

A %d blogueros les gusta esto: