Próximamente se iniciará la preinscripción del máster y el posgrado en Mediación Artística de la Universidad de Barcelona

portada Programa 20-21

Informamos que en los próximos días  se abrirá el plazo para la preinscripción tanto del posgrado Arte para la inclusión social como del máster en Mediación Artística del curso 2020 – 2021, , a través de la web de la Universidad de Barcelona.

Lo anunciaremos en cuanto esté disponible.

Programa: Programa Mediación Artística 20-21

Juventudes organizadas y resistencias artísticas. El Salvador

Imatge Zenaida

Imagen: Zenaida Reyes

Trabajo de final de máster: Organizaciones artísticas juveniles como herramienta para la transformación social y desarrollo comunitario.

Estudio de casos Colectivo José Feliciano Ama y Colectivo Vacilarte en San Salvador, El Salvador. Octubre 2018 a septiembre 2019.

Resumen:
«La presente investigación, tiene por finalidad explorar como la pertenencia a organizaciones artístico-culturales juveniles fomenta procesos de transformación social y desarrollo comunitario a través del empoderamiento crítico y resistencia a factores asociados con las pandillas.
Los dos colectivos presentados como casos de estudio nacen como iniciativa de los propios jóvenes para fomentar la creación y participación de actividades relacionadas a distintas disciplinas artísticas que funcionen como una alternativa positiva de trabajo y generación de vínculos y uso del tiempo libre a nivel local.
El estudio permite identificar las principales dificultades, necesidades e intereses de los miembros de colectivos en Las Palmas y Zacamil y la perspectiva de profesionales de instituciones vinculadas a la población juvenil y proyectos culturales. La transformación social de las juventudes y el desarrollo cultural comunitario son dos necesidades presentes en la realidad salvadoreña y objetivos en la metodología de la mediación artística.»

Autoría: Zenaida Reyes Arévalo

Tutora: Ascensión Moreno González

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 2018/ 2019

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona.

Puedes descargar el documento aquí: Juventudes organizadas y resistencias artísticas.

La creación artística comunitaria teatral como elemento favorecedor de los procesos de empoderamiento personal

imatge magdalena

Foto: Sesión de teatro comunitario con Art&Coop. Imagen extraída de la web de la cooperativa.

Trabajo de final de máster: Investigación a partir del Proyecto de Teatro Comunitario Marianao, Històries de barri 2019

Resumen:

«Esta investigación se presenta como requisito final para la obtención del título del Máster de Mediación Artística 2018-2019, emitido por la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona. El tema de la investigación es “La creación artística comunitaria teatral como elemento favorecedor de los procesos de empoderamiento personal. Investigación basada en el proyecto de creación de un espectáculo de calle comunitario: Marianao, Històries de barri 2019” El objetivo general de la investigación es indagar si las personas participantes del proyecto han percibido cambios en su proceso de empoderamiento personal como consecuencia de su participación en el proceso de creación artística comunitaria de un espectáculo de teatro de calle Marianao, Històries de barri 2019. A partir de este objetivo general, surgen varios objetivos específicos. Dentro del marco conceptual se desarrollan aquellos conceptos considerados fundamentales en relación al objetivo de la investigación: el empoderamiento, la creación artística comunitaria, el teatro comunitario y la mediación artística. Dentro de la metodología se detallan métodos, instrumentos y técnicas utilizadas para la recolección de datos necesarios para la investigación. Luego se realiza una presentación de los resultados alcanzados y el análisis de los mismos. Por último se presentan las reflexiones finales, posibles propuestas a futuro en relación a la investigación y el diseño de un proyecto que le de continuidad al anterior contemplando las necesidades de los/las participantes surgidas de la investigación.»

Autoría: Magdalena González Lattuada

Tutora: Ascensión Moreno González

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 2018/2019

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Puedes descargar la investigación aquí: Teatro comunitario Marianao

El textil es huella, acción contra el olvido. Investigación de Mediación Artística

mediación artística textil

Aminta Espinoza está realizando una investigación sobre mediación artística con artes textiles. En el siguiente artículo la presenta.

Resumen

«El siguiente artículo hace un recorrido de diferentes iniciativas populares realizadas por grupos de mujeres latinoamericanas, que han utilizado la expresión textil como una acción política para resistir a la violencia del Estado, así como a la violencia de género. Sus experiencias se articulan con las características propias del textil y con el concepto de memoria, el cual se considera una herramienta para explicar el pasado, dar sentido al presente y generar estrategias futuras de resiliencia de manera colectiva.»

El textil es huella, acción contra el olvido

U. Félix Aminta Espinoza, Ricardo López León, Fernando Plasencia Martínez. Arte e Investigación (N.° 16), e035, noviembre 2019. ISSN 2469-1488

https://doi.org/10.24215/24691488e035

http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei

 

¿Arteterapia? ¿Mediación Artística? ¿Terapia Artística? ¿Psicoterapia por el arte? ¿Terapia creativa? ¿De qué estamos hablando?

998451_10151722464988280_219837284_n
998451_10151722464988280_219837284_n

Mario Robles plantea en su publicación ¿”Todo” es arteterapia? que no cualquier intervención que realiza un arteterapeuta puede ser denominada Arteterapia y concreta cuáles son para él las condiciones necesarias.

Estoy completamente de acuerdo con él. He conocido algunos proyectos e intervenciones que se definían como Arteterapia, en contextos educativos, sociales o de formación, que podrían ser educación por el Arte, talleres de creación o Mediación Artística, pero que no son Arteterapia, porque no se dan las condiciones para ello.

Desde que nació el primer máster en Arteterapia en España, de la mano de Metáfora en el año 1999 hasta hoy día, se han sucedido muchos cambios, tanto formativos, como en la implantación de proyectos, tanto de arteterapia como de inclusión social y de desarrollo comunitario a través de las artes: plásticas y visuales, escénicas, musicales, etc.

En el año 2014 en la Universidad de Barcelona se puso en marcha el máster de Mediación Artística, capacitando a profesionales para intervenir a través de las artes y la cultura en contextos sociales y comunitarios, desde una perspectiva interdisciplinaria de las artes. Recoge el teatro social, la danza integrada o inclusiva, el circo social, el clown, la escritura creativa, los proyectos comunitarios, las artes plásticas y visuales, la música y el Basket Beat, entre otros lenguajes.

¿Cuáles son los margenes del artetrerapia? ¿Y los de la Mediación Artística? ¿La Mediación Artística es Arteterapia? ¿Cuál es la formación que necesitan los profesionales que trabajan para la inclusión social a través de las artes? ¿Qué diferencia una intervención psicoterapeutica de una intervención terapeutica? ¿Es lo mismo la arteterapia que la terapia artística?. Estas y muchas otras preguntas que podemos formular señalan  líneas de investigación que tendremos que ir desarrollando en el futuro.

Investigación: Basket Beat en el Centro Penitenciario Brians

IMG_20180918_201422.jpg
Regina Martínez Escobar

Trabajo Final de Máster: Arte socioedicativo como oportunidad de libertad en mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Brians 1: experiencia Basket Beat.

Resumen

El trabajo centra su interés en una experiencia local de arte socioeducativo con mujeres en contexto de privación de libertad del Centro Penitenciario Brians 1. Es una investigación cualitativa como aproximación al estudio de caso de la experiencia Basket Beat a través de un análisis narrativo de las entrevistas y grupo focal elaborado para dar voz y visibilidad a las mujeres participantes.

Autoría: Mª Regina Martínez Escobar

Tutora: Violeta Quiroga

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Puedes consultar la investigación aquí: Arte como oporunidad de libertad en mujeres del centro penitenciario Brians 1 Experiencia Basket Beat

Arte, intervención social e infancia militarizada

niños soldados», plural | Fundéu BBVA Fundéu
niños soldados», plural | Fundéu BBVA
Fundéu

Trabajo Final de Máster: Art com a metodologia d’intervenció social i comunitària amb infància militaritzada, que ha format part de conflictes bèl·lics.

Resum

El nens i nenes soldat, són una realitat social dins del marc del conflictes bèl·lics que s’estenen al món. És per això, que en la següent investigació es tractarà de conèixer a grans trets les característiques dels conflictes, i com els infants formen part d’aquests, en la majoria dels casos en contra de les seves voluntats.
Els objectius de la investigació, fan referència a en quina mesura la Mediació Artística actua com a eina per superar el trauma en la infància militaritzada, promoure la resiliència mitjançant la resimbolització de les situacions viscudes i l’apoderament individual i col·lectiu.
La metodologia utilitzada està basada en la revisió de bibliografia i el mapeig, per a seleccionar projectes a nivell mundial.
L’anàlisi de les dades està basat en 10 projectes que s’han trobat als diferents països i que utilitzen llenguatges artístics com a metodologia. Els projectes es donen a Colòmbia, Irak, Liban, Siria, Sierra Leona, Sri Lanka, Sudan, República Democràtica del Congo i Uganda. D’aquests s’han analitzat els diferents llenguatges que utilitzen, els objectius, de qui neix la proposta i si treballen amb nens/es soldat únicament o atenen a altres grups.
A partir dels resultats, s’ha pogut observar la manca d’informació de la participació de nens/es en hostilitats, la manca de projectes destinats a aquest sector i com les metodologies artístiques poden afavorir al treball grupal i comunitari per a superar traumes, creant processos resilients.

Autoría: Rosalia Albeero Belda

Tutora: Ascensión Monero González

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Puedes consultar su trabajo aquí: Arte, intervención social e infancia militarizada

DIÁLOGOS DESDE EL CUERPO

IMG_6306.jpg

Trabajo Final de Máster: Diálogos desde el cuerpo. Resonancias de una experiencia de movimiento y danza con mujeres adultas mayores.

Resumen:

Esta investigación busca conocer los beneficios psicosociales de la danza y las aportaciones de ésta en el campo de la intervención social. El contexto de campo es el curso «Moviment de l’experiència» que imparte Helena Pellisé dentro de la programación de la Universitat de l’Experiència (para personas mayores de 55 años). Un taller con una aproximación metodológica creativa y abierta que incide en la relación de la persona con su cuerpo, con los demás y con el propio envejecimiento. El foco de la investigación se encuentra colocado primordialmente en el aspecto interno y subjetivo de la percepción de las participantes y sólo desde ahí se han podido identificar algunas apreciaciones acerca de los elementos que puedes favorecer una intervención socioeducativa significativa.

Autoría: Sara Beltrán Palau

Tutora: Ana Maria Novella Cámara

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Puedes consultar la investigación: Diálogos desde el cuerpo

LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA COMO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL VÍCTOR MANUEL GUZMÁN DE IBARRA-ECUADOR

Arte e inclusión social
Arte e inclusión social

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Magíster en
Gestión de la Calidad de la Educación, de Lady Patricia Pantoja Paspuel, dirigido por PhD. Ítala Paredes.

Universidad Técnica del Norte. Maestría en Gestión en la calidad de la educación.

file:///C:/Users/User/Downloads/PG%20708%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

El Máster de Mediación Artística de la UB firma convenio con de colaboración con CCCA

can castells
CCCA de Sant Boi de Llobregat

Can Castells Centre d’Art (CCCA) de Sant Boi de Llobregat se define como un centro de arte de proximidad. Trabajan desde una perspectiva comunitaria para acompañar una ciudadanía crítica y con ganas de aprender, fomentando la creatividad, promoviendo la participación y la inclusión a través del arte.

El Máster en Mediación Artística de la Universidad de Barcelona ha firmado convenio de colaboración para que el alumnado pueda realizar las prácticas en su diversidad de proyectos que el centro lleva a cabo.

Para conocer más sobre CCCA de Sant Boi de Llobregat

A %d blogueros les gusta esto: