Presentación de las primeras tesis de final del máster de Mediación Artística de la Universidad de Barcelona, 2022

El día 7 de julio se presentaron cuatro tesis en el Campus Mundet de la Unviersidad de Barcelona. El tribunal ha estado compuesto por: Ascensión Moreno, Ferran Cortès y Jordi Sancho.

Albaowiky Salamanca Holguín.

Título: Aportes de la Mediación Artística en la educación emocional en la escuela.

Tutor: Ferrran Cortès Izquierdo.

Anna Colomer Vergés

Titulo:

«Aprender a quererse” como método de empoderamiento de la sexualidad desde la mediación artística

Tutora: Eveline Chagas Lemos

Cristina Martínez Obiols

Titulo: De l’Art Brut a L’Orgull Boig. Cartografiant iniciatives de «Mediació Artística» per usuàries de la xarxa de Salut Mental de Barcelona

Tutora: Ascensión Moreno González

Antonia Belén Calvo Awad

Título: Una introspección sobre la danza como herramienta para el autoconocimiento de la mediadora y facilitadora grupal

Tutora: Eveline Chagas Lemos

«Sin gravedad»: espacios de encuentro y producción artística inclusivos, en Barcelona

teatro-740x557
teatro-740×557

Realizan talleres de artes escénicas, danza movimiento, fotografía y video arte, artes plásticas y visuales, de bienestar, voz y espacios gastronómicos, entre otros.

«Partimos de la necesidad de crear y desarrollar espacios de encuentro, producción artística e intercambio de experiencias entre personas de la comunidad en general y personas con diversidad funcional y/o experiencia en el campo del sufrimiento mental».

Más información: https://redsingravedad.org/sin-gravedad/

 

 

Radio Nikosia. Las voces de la locura, por Cris Palomar

En la asignatura «Arte e intervención social» de la que soy docente en la Facultad de Bellas Artes de la UB, los alumnos desarrollan una investigación sobre algún proyecto de Mediación Artística. El interés de Cris Palomar fue mucho más allá de superar una asignatura y quiso hacer un documental siguiendo los ritmos de la radio y trabajando con ellos. Excelente resultado.

SUSO Espai. Mediación Artística con personas con trastorno mental, en Barcelona

El proyecto se presentó en el marco de la V Jornada de Mediación Artística, organizada por el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts y la Universitat de Barcelona, en el Centre d’Art Santa Mònica.

Magnífica entrevista a Tizón

Jorge L. Tizón, neurólogo, psicoanalista y psicólogo. Tiene 50 años de experiencia en salud mental. Está considerado uno de los principales expertos en salud mental del estado español y una de las voces más críticas con el sistema de salud actual de España. Ayer lo entrevistaron en el programa «Retrats«.

Plantea tema tan importantes como: «El poder del mercado farmacológico (2º del mundo). La depresión es uno mejores éxitos comerciales»., «no hay enfermedades mentales, hay trastornos mentales», «el TDAH es una invención farmacológica».

http://www.ccma.cat/tv3/retrats/les-millors-frases-de-jorge-l-tizon-a-retrats/noticia/2647004/

 

Arteterapia en un centro de día

conexiones neuronales
conexiones neuronales

Comunicación de María Alonso Rodríguez y Carlos Galán Hernangómez presentado al 14 Congreso Virtual de Psiquiatría (2014)

http://hdl.handle.net/10401/6513

Arteterapia breve centrada en soluciones

congreso psiquiatría
congreso psiquiatría

El modelo de Arteterapia Clínica Centrada en Soluciones aplicada a la intervención en Salud Mental es el tema de esta comunicación, presentada a: Interpsiquis 2014. 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com.

Autor: González Calvo, Valentín

Etiquetas psiquiátricas de trastornos inventados

 

Las etiquetas son una construcción social que clasifica a las personas y genera estereotipos negativos y excluyentes. Spot del CCHRInt, contra las etiquetas en salud mental.

Proceso de inclusión social a través del arte, en Pasto (Colombia)

Las estudiantes de comunicación social de la Universidad Mariana desarrollaron una propuesta de investigación e intervención con población infantil y juvenil con problemes psicosociales, promoviendo la inserción a través del arte, en un programa de salud mental del Hospital Perpetuo Socorro de la ciudad de Pasto.

En este vídeo de 4’51 minutos, explican la experiència.

A %d blogueros les gusta esto: