
Artículo en inglés sobre el arteterapia en el tratamiento del déficit de atención: http://www.everydayhealth.com/news/art-therapy-adhd/
Artículo en inglés sobre el arteterapia en el tratamiento del déficit de atención: http://www.everydayhealth.com/news/art-therapy-adhd/
Así de contundente es Marino Pérez, especialista en Psicología Clínica y catedrático de Psicopatología y Técnicas de Intervención en la Universidad de Oviedo.
Según mi punto de vista es necesario dejar de medicar a los niños y desarrollar formas para transformar el malestar infantil causante del déficit de atención. Los talleres de creación artística, el deporte y tratamientos psicoterapeuticos como el arteterapia, así como el asesoramiento psicopedagógico a los padres sí que pueden ayudar realmente.
Marino Pérez es coautor junto con Fernando García de Vinuesa y Héctor González Pardo de «Volviendo a la normalidad», un libro que desmitifica el Trastorno por Déficit de Atención con y sin hiperactividad. Para él lo que está ocurriendo de forma preocupante es la «patologización de problemas normales de la infancia, convertidos en supuestos diagnósticos a medicar».
Más información: http://www.abc.es/familia-padres-hijos/20141020/abci-trastorno-deficit-atencion-201410171200.html
Según Claudio Naranjo, uno de los referentes mundiales de la psicología gestalt, entre otras muchas cosas, plantea que no se educa para la sabiduría ni para la comprensión, si no para pasar pruebas, y eso significa un robo en la vida de las personas. Comparto su postura.
Los transtornos de la atención simplemente muestran que el sistema educativo no funciona, y que lo que se plantea en las aulas no interesa.
Más información: http://planosinfin.com/los-educadores-reconocen-que-los-trastornos-de-la-atencion-son-una-respuesta-sana-una-educacion-insana/