El arte como herramienta potenciadora del pensamiento crítico

Una propuesta artística de construcción de «contrarrelatos» frente a las culturas visuales dominantes en la adolescencia.

Ilustración de Steve Cutts

Trabajo de final de máster.

Resumen:

Esta investigación teórica está compuesta por cuatro campos entrelazados: Adolescencia, Cultura visual, Aprendizaje y Arte. La cultura visual construye la identidad de las adolescentes, y es un agente educador mucho más influyente que la escuela y la familia. Las herramientas artísticas son óptimas para desarrollar el pensamiento crítico respecto a las construcciones visuales, objetivo principal de esta investigación. Frente a los macrorrelatos o metanarrativas (los discursos implícitos de la cultura visual construidos por las estructuras de poder hegenónicas de la industria del entretenimiento), trabajaremos con los contrarrelatos o contranarrativas para deconstruir y transformar dichos discursos alienantes. Para llevar estos contrarrelatos a la práctica, diseñaremos una propuesta de proyecto de intervención socioeducativa basada en varias metodologías: la mediación artística, el Art Thinking y la pedagogía crítica artística, entre otras. Esta propuesta de proyecto estará destinado a adolescentes de entre 14 y 16 años que residan en Barcelona.

Autoría: Claudia Segura Gamarra

Tutoría: Anna Forés Miravalles

Máster en Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario: Mediación artística.

Universidad de Barcelona. Facultad de Educación

Puedes descargar el trabajo aquí: TFM Claudia Segura

Modos de ver, de John Berger

John_Berger-2009
John_Berger-2009

 

«Lo que sabemos o lo que creemos afecta al modo en que vemos las cosas» dice el autor. (Berger, 5)

John Peter Berger nació en Londres, en 1926. Es crítico de arte, pintor y escritor. Modos de ver, de 1972, se ha convertido en un referente para historiadores del arte, artistas e interesados en la cultura visual.

Libro en pdf: https://academicaenpeg.files.wordpress.com/2017/03/berger_modos-de-ver_texto-completo.pdf

ARTE CONTEMPORÁNEO, ESTUDIOS CULTURALES Y CULTURA VISUAL

Fernando Herraiz
Fernando Herraiz

Este curso forma parte del postgrado «Arte para la inclusión social» que constituye el primer curso del máster «Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística», empezó el día 1 de octubre, en la Facultad de Pedagogía de la UB.

Lo desarrollan Fernando Herráiz y José María Barragán, del área de Pedagogías culturales de la Facultad de Bellas Artes, UB.

 

Arte, Ilustración y Cultura Visual en Educación Infantil y Primaria

Congreso
Congreso

III Edición de este congreso internacional en 21014, en Montevideo (Uruguay), 14-16 octubre 2014

Más información: http://congresoarteilustracion.org/

Investigación en las Artes y la Cultura Visual

Art is the stored honey of the human soul
Art is the stored honey of the human soul

Acaba de publicarse este libro: Investigación en las Artes y la Cultura Visual, (aqui accedéis al pdf de la publicacion) con artículos sobre:

– Investigaciones con y sobre imágenes,

-Imaginarios visuales y educación,

– Indagar nuestra historia e identidades,

– De la escuela al museo y al contexto social,

– Aprener a través del arte contemporáneo en diversos contextos,

– Formación docente,

– Nuevas tecnologías nuevas formas de aprender,

A %d blogueros les gusta esto: