Semana de Mediación Artística en Barcelona. APLAZADA

La VII jornada de Mediación Artística este año estará inscrita en la Semana de Mediación Artística. La jornada propiamente es gratuita, con inscripción previa hasta completar aforo. Próximamente compartiremos el programa.

Durante la Semana de Mediación Artística se pueden realizar diferentes talleres, con inscripción previa. A continuación os adjuntamos el programa de todos ellos y cómo inscribirse.

‘Passenger Tales’, de Nuria Prieto, proyecto ganador del II Premio Arte y Compromiso de la Universidad Pablo de Olavide

Nuria Prieto

El jurado ha destacado de ‘Passenger Tales’ que “emplea la fotografía como herramienta artística para la exploración identitaria, empoderamiento y visibilización de la realidad del colectivo –la comunidad LGTBI entre la población solicitante de asilo y refugio– trabajando con una población migrante especialmente vulnerable desde sus trayectorias y vivencias a lo largo de todo el ciclo migratorio”. Nuria Prieto Escuer es fotógrafa documental y mediadora artística, se formó como fotoperiodista en la Universidad Autónoma de Barcelona.

El proyecto ‘Horizontes’ de María Ortega consigue el segundo premio y ‘Yo me miro tú me ves’ de Pablo Lara, Ana Rodríguez y José Robles se hace con el tercer premio.

Más información: https://www.upo.es/diario/cultura/2021/04/passenger-tales-de-nuria-prieto-ganador-2-premio-arte-y-compromiso/

Nuria Prieto gana el I Premio AyC

Nuria prieto, mediadora artística en formación (Máster de Mediación Artística -UB-) ha ganado el primer premio de la convocatoria «Arte y Compromiso», de la Universidad Pablo de Olivade.

En el minuto 19:30 la autora presenta el proyecto.

“Passenger Tales”, es un proyecto de mediación artística que utiliza la metodología de la fotografía participativa con el objetivo principal desarrollar el empoderamiento y mejorar la inclusión social de las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas LGTBI en Barcelona.

Mapa de proyectos de arte para la inclusión social (Mediación Artística) actualizado

Foto mapa arte para la inclusión social: mediación artística

 

https://www.google.com/maps/d/drive?state=%7B%22ids%22%3A%5B%2213ypx9Sx-FtVG-Gy9O2wGnXRVOJd6sUzK%22%5D%2C%22action%22%3A%22open%22%2C%22userId%22%3A%22116515726703830065739%22%7D&usp=sharing

Este mapa recoge proyectos de Mediación Artística, entendida como proyectos para la inclusión social, la salud y el desarrollo comunitario, a través de las artes, que se están desarrollando en el mundo.

Es el resultado de una investigación colaborativa desarrollada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, coordinada por Ascensión Moreno González.

Hasta ahora hemos recogido 793 proyectos. Nos faltan muchos más y contunuaremos trabajando en él el próximo curso.

Equipo investigador 2017-2020: Aina Llompart Vives, Aitana Atarés, Aitana Giráldez, Alba Monferrer Blesa, Alicia Gonzalez, Alicia González Ramírez, Anna Martínez Massó, Asia Zonta, Berta Piqué Jutglà, Carme Febrer Torres, Chen Yu, Clara Gardés, Clara Urquiza Torres, David Cabello Rueda, Elia Pérez Sallent, Elsa Batalle, Iris Herraiz Batzin, Judith Almu, Julia Cadevall Baulies, Julia Portal, Júlia Zapata, Kalli-Cyann Delaunay, Laia Dalmases, Lara Cedeno Darling, Laura G, Laura Molner, Maria MN, Marina Clemente Casamitjana, Marta Lisbona, Michele Alesi, Minerva Güell, Momo Salcedo, Mònica Guillen Gonzalez, Montserrat Boleda Relats, Noelia Caballero Romano, Nuria Gonzalez Rinck, Olga Sanz, Oriol Márquez Cateura, Paloma Spalletta, Paula Buendía, Paula Cudeiro, Paula del Hoyo, Paula del Hoyo Álvarez, Paula Sales,  Raquel Casado Beltrán, Roxane Choblet, Saloua Benallal Vázquez, Sheila Martín Ortiz de Zárate, Tilsa Crousse.

 

ESTUDIO DE CASO PROYECTO PAP: PARTICIP- ACCIÒ PER LA PAU

IMG-20180706-WA0015.jpg

Trabajo Final de Máster: Investigación- Acción. Estudio de caso Proyecto PAP: PARTICIP-ACCIÓ PER LA PAU.

RESUMEN
El presente documento corresponde a un estudio de caso del proyecto PAP: Particip-acció per la pau, en Barcelona. Para la investigación entré al PAP como practicante e investigadora, a principios de noviembre del 2017 y apliqué la IAP: Investigación- acción participativa. Este texto da cuenta del proceso hasta el 5 de junio del 2018, ya que fue el día de evaluación del último taller.
Durante siete meses fui parte del proceso, en las distintas áreas del proyecto, con la finalidad de comprender su metodología de trabajo y conocer de qué manera incidía en un cambio positivo y en el empoderamiento de las/os jóvenes del barrio El Besòs en Barcelona.
Fueron siete meses en que acompañé procesos con jóvenes y contextos diversos, como por ejemplo adolescentes entre trece y dieciséis años, jóvenes estudiantes universitarias. Talleres de gamificación, de fotografía social, teatro social, exposiciones, funciones de obras de teatro, conversatorios, grabaciones de videos y mucho trabajo en colectivo, me permitieron conocer desde adentro y multidimensionalmente la experiencia del PAP, con todas las complejidades que implica el desarrollo cultural comunitario. Siete meses de aprehendizaje, que si bien no son la respuesta a las dificultades para vivir y trabajar en comunidad, son un acercamiento a un cambio de paradigma educativo, un experimento para cambiar la forma de construir comunidad, la forma de vernos y pensarnos en comunidad, son una invitación a juntarnos y a ser un nosotras/os, junto a las/os jóvenes del Besòs.

Autoría: Úrsula Arellano Jiménez

Tutor: Ferran Cortés Izquierdo

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Podeís descargar su investigación aquí: Estudio de caso Proyecto PAP

Fotografía participativa y Psicología Social Comunitaria

Fotografía comunitaria
Fotografía comunitaria

Artículo de Magdalena Patiño donde aborda la fotografía participativa como herramienta metodológica en las prácticas de la Psicología Social Comunitaria (PSC). Se analizan las potencialidades de esta práctica artística participativa para la intervención e investigación comunitaria.

Fotografía participativa y Psicología Social Comunitaria

Fotografía participativa ¿Una herramienta de empoderamiento?

fotografía participativa
fotografía participativa

Trabajo final de grado de Cecilia Martirena Rosón, tutorizado por Ariadna Munté. Grado de Trabajo Social. Universitat de Barcelona.

Martirena Rosón Cecilia_TFG_TS_2014

A %d blogueros les gusta esto: