La cárcel: ¿Un tránsito hacia la reinserción en la vida activa? Algunas voces de los participantes en el taller de fotografía del penal de los Olmos (La Plata- Argentina-). Ponencia invitada en el V Congreso de Educación Artística. Jaén. 2012.
Yo No Fui es una Asociación Civil y Cultural sin fines de lucro que trabaja en proyectos artísticos y productivos en los penales de mujeres de Ezeiza (Buenos Aires- Argentina), y afuera, con las mujeres que han recuperado su libertad.
Su misión es trabajar por la democratización de los bienes culturales para la comunidad, permitiendo a las personas marginadas – por estar privadas de si libertad, en proceso de prelibertad o por haber pasado por prisión- el libre acceso a la educación y a la producción artística y cultural.
Tienen como objetivo acompañar a las mujeres en su proceso de recuperación de la libertad brindando un marco de contención emocional y facilitando su salida laboral a través de la capacitación y la participación en diversos talleres; promoviendo la autogestión.
A continuación compartimos la entrevista donde encotraréis el testimonio de Liliana Cabrera, expresa i exparticipante del proyecto en que actualmente colabora como docente dinamizando el taller de poesía:
En su Trabajo de Final de Postgrado «Mujer, autoedición y cárcel«, Yolanda Catalán, alumna del Postgrado «Arte para la inclusión social», ha diseñado un proyecto con el objetivo de promover el empoderamiento y la capacidad de resiliencia de las mujeres presas, a través de la autoedición como herramienta y la mediación artística como metodología.
19 horas: presentación por parte de Andrés García Berrio, abogado y miembro del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la UB. y Jaume Asens, abogado y vocal de la Comissió de Defensa del Col.legi d’Advocats de Barcelona, miembro del Observatori de Drets Econòmics, Socials i Culturals (DESC) y del Grup de Recerca sobre l’ Exclusió i Control Social (GRECS). Autor del libro “No hi ha dret (s): la lluita contra la il.legalitat del poder”.
20 horas: debate «¿Puede lo artístico constituir un instrumento de resistencia en situaciones de privación de libertad?»
Este video hecho por Localia TV muestra las actividades que realiza el Colectivo Moraga en la prisión de Alhaurin de la Torre. Más videos en http://colectivomoraga.com
La cárcel: ¿Un tránsito hacia la reinserción en la vida activa? Algunas voces de los participantes en el taller de fotografía del penal de los Olmos (La Plata- Argentina-). Ponencia invitada en el V Congreso de Educación Artística. Jaén. 2012.
Dirección: Belén Macías.
País: España.
Año: 2008.
Duración: 99 min.
Género: Drama.
Interpretación: Candela Peña (Mar), Verónica Echegui (Isa), Ana Wagener (Dolores), Violeta Pérez (Rosa), Natalia Mateo (Ajo), Maria Pau Pigem (Maika), Tatiana Astengo (Luisa), Ledicia Sola (Pilar), Blanca Apilánez (Cristina), Susi Sánchez (Julia), Blanca Portillo (Adela), Patricia Reyes Spíndola (Aurora).
Guión: Belén Macías y Arantxa Cuesta; con la colaboración especial de Elena Cánovas.
Producción: Agustín Almodóvar y Esther García.
Música: Juan Pablo Compaired.
Fotografía: Joaquín Manchado.
Montaje: Alejandro Lázaro.
Dirección artística: Soledad Seseña y Jaime Anduiza.
Vestuario: Tatiana Hernández.
Estreno en España: 26 Septiembre 2008.
SINOPSIS: Película que muestra la vida de un grupo de mujeres en una cárcel española, donde una funcionaria desarrolla con ellas un proyecto de teatro social.