Mapa de proyectos de arte para la inclusión social (Mediación Artística) actualizado

Foto mapa arte para la inclusión social: mediación artística

 

https://www.google.com/maps/d/drive?state=%7B%22ids%22%3A%5B%2213ypx9Sx-FtVG-Gy9O2wGnXRVOJd6sUzK%22%5D%2C%22action%22%3A%22open%22%2C%22userId%22%3A%22116515726703830065739%22%7D&usp=sharing

Este mapa recoge proyectos de Mediación Artística, entendida como proyectos para la inclusión social, la salud y el desarrollo comunitario, a través de las artes, que se están desarrollando en el mundo.

Es el resultado de una investigación colaborativa desarrollada en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, coordinada por Ascensión Moreno González.

Hasta ahora hemos recogido 793 proyectos. Nos faltan muchos más y contunuaremos trabajando en él el próximo curso.

Equipo investigador 2017-2020: Aina Llompart Vives, Aitana Atarés, Aitana Giráldez, Alba Monferrer Blesa, Alicia Gonzalez, Alicia González Ramírez, Anna Martínez Massó, Asia Zonta, Berta Piqué Jutglà, Carme Febrer Torres, Chen Yu, Clara Gardés, Clara Urquiza Torres, David Cabello Rueda, Elia Pérez Sallent, Elsa Batalle, Iris Herraiz Batzin, Judith Almu, Julia Cadevall Baulies, Julia Portal, Júlia Zapata, Kalli-Cyann Delaunay, Laia Dalmases, Lara Cedeno Darling, Laura G, Laura Molner, Maria MN, Marina Clemente Casamitjana, Marta Lisbona, Michele Alesi, Minerva Güell, Momo Salcedo, Mònica Guillen Gonzalez, Montserrat Boleda Relats, Noelia Caballero Romano, Nuria Gonzalez Rinck, Olga Sanz, Oriol Márquez Cateura, Paloma Spalletta, Paula Buendía, Paula Cudeiro, Paula del Hoyo, Paula del Hoyo Álvarez, Paula Sales,  Raquel Casado Beltrán, Roxane Choblet, Saloua Benallal Vázquez, Sheila Martín Ortiz de Zárate, Tilsa Crousse.

 

El teatro social como herramienta de participación ciudadana en el municipio de Murcia.

descarga (1)

Trabajo de final de máster: El teatro social como herramienta de participación ciudadana en el municipio de Murcia.

Resumen:

En la sociedad actual, diversos son los problemas que se viven día a día para los cuales se precisa una serie de soluciones. Los encargados de desarrollar dichas soluciones no son otros que la propia ciudadanía. Para garantizar la participación de los ciudadanos existen distintas herramientas, entre las cuales se encuentra el Teatro Social. El Teatro Social constituye una herramienta social fundamental que permite una participación activa de la ciudadanía, despertando en ellos el interés y la inquietud por los problemas que sufre su sociedad, generando ideas y posibles soluciones.
Con el fin de recopilar los datos suficientes que me permitieran comprobar el grado de repercusión que el Teatro Social ejerce en la sociedad, concretamente en el contexto de la ciudad de Murcia, llevé a cabo dos partes principales interrelacionadas. En primer lugar, desarrollé una investigación teórica acerca del Teatro Social, sus orígenes, ramas de actuación y repercusiones basadas en experiencias previas. En segundo lugar, desarrollé una investigación práctica a través de la comparación y análisis cualitativo de las distintas experiencias de personas implicadas en el Teatro Social en Murcia mediante una serie de audiciones. Ésta ha sido acompañada de una experiencia personal a través del análisis de mis propias impresiones al participar de una sesión de Teatro Social en Murcia con la que he podido trabajar el tema desde dentro. Por último, toda esta información ha sido relacionada con la información teórica recopilada con lo que poder dotar de mayor argumento las repercusiones reales que tiene el Teatro Social en Murcia.

Autoría: Tomás Israel López Marín

Tutoría: Elena Marcen Guillén

Año de defensa: 2018

Máster interuniversitario euro-latinoamericano en educación intercultural.

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de educación

 

Puedes descargar el trabajo aquí: Teatro social Murcia

LA CACHADA TEATRO

LA CACHADA

El Documental La Cachada recoge el proceso de creación del grupo de teatro La Cachada Teatro formado por mujeres vendedoras de mercado de El Salvador.

Compartimos la entrevista con Marlén Viñayo, directora española del documental.

 

ESTUDIO DE CASO PROYECTO PAP: PARTICIP- ACCIÒ PER LA PAU

IMG-20180706-WA0015.jpg

Trabajo Final de Máster: Investigación- Acción. Estudio de caso Proyecto PAP: PARTICIP-ACCIÓ PER LA PAU.

RESUMEN
El presente documento corresponde a un estudio de caso del proyecto PAP: Particip-acció per la pau, en Barcelona. Para la investigación entré al PAP como practicante e investigadora, a principios de noviembre del 2017 y apliqué la IAP: Investigación- acción participativa. Este texto da cuenta del proceso hasta el 5 de junio del 2018, ya que fue el día de evaluación del último taller.
Durante siete meses fui parte del proceso, en las distintas áreas del proyecto, con la finalidad de comprender su metodología de trabajo y conocer de qué manera incidía en un cambio positivo y en el empoderamiento de las/os jóvenes del barrio El Besòs en Barcelona.
Fueron siete meses en que acompañé procesos con jóvenes y contextos diversos, como por ejemplo adolescentes entre trece y dieciséis años, jóvenes estudiantes universitarias. Talleres de gamificación, de fotografía social, teatro social, exposiciones, funciones de obras de teatro, conversatorios, grabaciones de videos y mucho trabajo en colectivo, me permitieron conocer desde adentro y multidimensionalmente la experiencia del PAP, con todas las complejidades que implica el desarrollo cultural comunitario. Siete meses de aprehendizaje, que si bien no son la respuesta a las dificultades para vivir y trabajar en comunidad, son un acercamiento a un cambio de paradigma educativo, un experimento para cambiar la forma de construir comunidad, la forma de vernos y pensarnos en comunidad, son una invitación a juntarnos y a ser un nosotras/os, junto a las/os jóvenes del Besòs.

Autoría: Úrsula Arellano Jiménez

Tutor: Ferran Cortés Izquierdo

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Podeís descargar su investigación aquí: Estudio de caso Proyecto PAP

TEATRO EN LA PRISIÓN

Teatro- Carcel Punta Rieles.jpg
Representación de «El día después» ante un grupo de adolescentes internados en la Colonia Berro.

Los presos componentes del taller de teatro de la cárcel de Punta Rieles muestran su obra «El día después» a los jóvenes internados en la Colonia Berro, para concienciar y hablar sobre el rechazo social que sufren las personas presas una vez han cumplido condena y vuelven a recuperar su libertad.

En el siguiente link encontraréis un interesantíssimo artículo que narra el encuentro entre los dos grupos:

http://www.elobservador.com.uy/presos-encararon-adolescentes-infractores-una-obra-teatro-n1002117

La creación colectiva teatral. Método de acción social y resistencia con el colectivo de personas sin hogar en Sevilla, España

teatro-personas-sin-hogar
teatro-personas-sin-hogar

Según el artículo los proyecto que se desarrollan con personas sin hogar en España, y concretamente en Sevilla, son asistenciales y por tanto mantienen el estigma. A partir de la investigación desarrollada el teatro social se muestra  como una alternativa promotora de la resiliencia.

Artículo: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/25975/20784226

METODOLOGIAS DE INTERVENCIÓN TEATRAL

actuem
Casal de Joves Palau Alòs, taller de Teatro Social a cargo de la compañia ImpactaT Intervencions Teatrals.

Natalia García Verjano, alumna de la primera edición del máster «Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: MEDIACIÓN ARTÍSTICA» nos presenta una investigación centrada en la intervención social y educativa a través del teatro destinada a adolescentes en riesgo de exclusión social.

Una investigación que persigue la intención de encontrar puntos en común entre diversas experiencias en el territorio catalán y la Mediación Artística y el Teatro Social.

A continuación encontraréis el link para descargar la investigación en PDF:

TFM_Metodologies d’Intervenció Teatrals

ArtEscena: un proyecto de Mediación Artística a través del circo y el teatro

https://youtu.be/9LfBSPRkLI0

El proyecto, de Cardedeu,  estará presente en la III Jornada de Mediación Artística, que se celebrará el miércoles 25 en el Centre d’Art Santa Mònica, de Barcelona.

Inscripción gratuita a la jornada: https://es.surveymonkey.com/r/CircSocial

Más información: https://mediacionartistica.org/2016/05/06/iii-jornada-de-mediacio-artistica-el-circ-per-a-la-inclusio-social/

 

La compañía de teatro YESES, formada por reclusas, ha cumplido 30 años

 

Hace 30 años, en la antigua cárcel de mujeres de Yeserías, en Madrid, Elena Cánovas, funcionaria, consiguió poner en marcha la compañía Yeses -por lo de Yeserías-. En estos 30 años se han desarrollado 50 obras teatrales que han sido representadas dentro y fuera de las prisiones, y han participado en ellas 800 mujeres.

Más información: http://www.teinteresa.es/espana/COMPANIA-TEATRO-FORMADA-RECLUSAS-CUMPLE_0_1378662291.html

El miércoles día 10 empieza el curso de Teatro Social con la Xixa Teatre

xixa-teatre-oprimido-barcelona-taññeres-clown-sociales-cursos-teatro
xixa-teatre-oprimido-barcelona-taññeres-clown-sociales-cursos-teatro

Este curso forma parte del posgrado «Arte para la inclusión social» que se desarrolla en la Facultat d’Educació de la Universitat de Barcelona.

A %d blogueros les gusta esto: