
Este curso forma parte del posgrado «Arte para la inclusión social» que se desarrolla en la Facultat d’Educació de la Universitat de Barcelona.
El día 29 de septiembre empezó este curso, que forma parte del postgrado «Arte para la inclusión social», en el marco del máster «Arte para la transformción social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística», de la Facultad de Pedagogía, UB.
Lo desarrollo yo misma, Ascensión Moreno.
En España existe formación reglada en Arteterapia desde el año 1999, cuando empezó la primera en la Universidad de Barcelona. Desde entonces se ha ido extendiendo y hoy en día existen más de diez masters.
En algunos países el Arteterapia es formación universitaria básica (en nuestro contexto sería grado) y no master, como ocurre aquí.
Se ha iniciado una campaña que pretende recoger firmas de apoyo a la iniciativa de también aquí esta formación sea de grado (en la web pone licenciatura, pero hay que tener en cuenta que actualmente son grados).
Si quieres más información y/o firmar la petición, puedes hacerlo aquí: http://www.petitions24.com/por_una_licenciatura_en_terapias_por_las_artes_en_espana
Els dies 14 i 15 de desembre, a RAI -Barcelona- (associació assembleària i independent, que funciona com a plataforma de projectes per a la transformació social, cultural i educativa)
Introducció:
Les activitats i tallers artístics són un mediador molt útil de treball amb grups en situació d’exclusió social. La Mediació Artística és una nova disciplina que aplega pràctiques educatives i artístiques on a través de les arts desenvolupem projectes de desenvolupament de l’autonomia de les persones i per la inclusió social.
Són exemples de Mediació Artística la dansa inclusiva, el vídeo participatiu, el vídeo comunitari, projectes de fotografia, el circ social, la psicodansa, projectes d’arts plàstiques i de música comunitària entre d’altres. Aquest tipus de projectes es duen a terme en qualsevol problemàtica social: conflictes bèl·lics i zones militaritzades, desastres naturals, fractura social, conflictes interculturals, infància maltractada, violència masclista, persones sense sostre, persones amb trastorn mental, diversitat funcional, gent gran amb deteriorament cognitiu, presons, etc.
En aquest curs coneixerem tant els contextos on es desenvolupen els projectes, com les metodologies d’intervenció i analitzarem diversos projectes i experiències, de forma que es pugui assolir una comprensió global d’aquest camp d’intervenció artística i educativa emergent.
Objectius:
Continguts
Metodologia
Les sessions es desenvoluparan de forma participativa. Les iniciarem amb una presentació de la docent on s’emmarcarà cada dia el tema a tractar, a continuació veurem documents visuals de diferents projectes i contextos i discutirem en grup el disseny dels projectes, la implementació dels mateixos, les metodologies d’intervenció, etc. Desenvoluparem també algun taller pràctic per experimentar les metodologies d’intervenció en Mediació Artística.
Més informació a: http://rai.pangea.org/rai-formacion/
Aquí trobareu la programació d’aquest curs i de tots els que ha programat RAI pel darrer trimestre del 2013.
Comparto el próximo monográfico de arteterapia, impartido por Magdalena Duran. He asistido a todos los anteriores y me han aportado perspectivas interesantes sobre el proceso creativo y el arteterapia.
http://www.facebook.com/events/235618816563251/
Más información en: http://www.arteterapia-artnexes.org/cursos-monogr%C3%A1ficos-de-arteterapia/no-se-qu%C3%A9-hacer-vac%C3%ADo-y-caos/
Femarec organiza cursos gratuitos para parados, para personas con certificado de disminución o con problemas de inserción. La mayoría de los cursos empiezan este mes de febrero.
Femarec nació el año 1991, con el objetivo de contruibuir a una sociedad más justa, solidaria y respetuosa con la diversidad, explorando y buscando fórmulas de lucha contra la exclusión social, muchas veces a partir de proyectos de mediación artística.
En este vídeo podemos escuchar el testimonio de diversos embajadores del proyecto, como Cesc Gelabert, Carles Santos, Xavier Coral, Imma Colomer, Xavier Serrat, Mont Plans, Sandra Mrtín y Andreu Buxó.
La formación la ofrece la Federación Catalana de Entidades de Acción Social, ECAS, que trabaja prioritariamente con colectivos en situación de exclusión social, con el objettivo de favorecer la igualdad de oportunidades a sectores vulnerables.
Más información en: http://acciosocial.org/les-entitats-informen/cursos-gratuits-a-femarec/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=linkedin
El Ateneu Popular 9 Barris desarrolla un proyecto de circo social. «El Circ Social» es un documental, realizado por Carlota Alegre, Pau Rumbo, Mireia Prat y Marina Puy, supervisado pel Francesc Escribano, en el Taller de Reporterisme Audiovisual del Grau de Periodisme, que presenta como el circo es una heramienta educativa.
El Ateneu Popular 9 Barris ofrece tabien una formación para personas interesadas en mejorar su intervención educativa con personas en situación de riesgo social o con necesidades educativas especiales.
Más información en: http://www.ateneu9b.net/content/formaci%C3%B3-de-formadorses-en-circ-social
El TAF! (Taller de Acción Fotográfica) abre las inscripciones a su primer taller del 2013. Nos invitan a participar diciéndonos: «andáis buscando maneras de influir en lo social utilizando la fotografía, este es vuestro taller».
INFORMACIÓN FACILITDA POR ENMEDIO: Orientado a fotógrafos o a quienes se desenvuelven dentro del ámbito de las artes y la comunicación visual. Personas que estén interesadas en experimentar con la fotografía como herramienta de intervención social en el espacio público y en romper con las formas clásicas de exposición y difusión.
Los objetivos son realizar una obra/intervención fotográfica colectiva a partir de procesos de discusión sobre el espacio a intervenir, la realidad social, y la función de la fotografía documental en este entorno.
Taller impartido por: Oriana Eliçabe Duración: 22 horas a lo largo de 2 meses. Encuentros semanales los días martes. Fechas: del martes 5 de Febrero al 31 de Marzo. Intervención final de taller domingo 31 de Marzo a las 11h.* Horario: martes de 19 a 21.30h . Domingo 31 de Marzo a las 11h a 13h.
En este taller teórico-práctico el espacio a intervenir toma un papel preponderante a la hora de la creación. El taller disertará sobre la utilización de la fotografía como herramienta de comunicación, más allá de la propia imagen, concibiendo la fotografía y espacio como una unidad que interpela al espectador.
Reflexionaremos sobre nuestro entorno, la ciudad, el espacio público y el uso del mismo, desde una perspectiva artística y social. Analizaremos diversos movimientos fotográficos y artísticos desde el Constructivismo Soviético, pasando por el street art, hasta algunos movimientos contemporáneos. Utilizaremos para ello textos, vídeos y fotografías.
Este taller pretende ser un espacio de experimentación, reflexión e intercambio de conocimientos. Un espacio informal** pero no por ello menos comprometido con el logro de los objetivos. Se discutirán los proyectos de manera grupal para incentivar el debate y análisis colectivo.
Cupo limitado: máximo 12 personas. Precio total: 170€ (puede abonarse en dos cuotas). Inscripción abierta: reserva tu plaza por mail rellenando el formulario que encontrarás más abajo o enviando un e-mail a cursos@enmedio.info Lugar: Enmedio. c/ Palaudàries 25-27 bajos. Barcelona. Metro Paral·lel. Requisitos: conocimientos básicos de fotografía o artes visuales. Cámara (puede ser analógica, digital réflex o compacta) + Info: cursos@enmedio.info
* la fecha de la intervención final puede variar según las necesidades del grupo.
**Ven con té, café, galletas, mate o lo que quieras tomarte y compartir. También estará abierta la barra de Enmedio.