Cesc Gelabert, bailarín, coreógrafo y miembro del equipo docente del máster de Mediación Artística de la Universidad de Barcelona, acaba de publicar este libro donde desarrolla su perspectiva sobre la danza.
Trabajo Final de Máster: Aportacions de la Mediació Artística a la cultura de la pau. Estudi de cas del procés de creació d’un espectacle de dansa- teatre en context interescolar a Montcada i Reixac.
Resum
La present investigació posa en relació àmbits d’estudi amb certes afinitats però de camps diversos com són la mediació artística, l’educació, el teatre i la cultura de pau. A través d’aquesta relació es vol evidenciar com pot beneficiar la mediació artística en àmbit escolar amb perspectiva d’educació per la pau. En aquest sentit es pretén que la investigació pugui resultar una eina útil per establir els fonaments i marcs referencials per a futurs projectes artístics enfocats a la cultura de pau.
El cas seleccionat és el de “Més enllà dels murs” realitzat amb els alumnes de 5èB de l’escola Reixac, de Montcada i Reixac. A través d’aquest es posa en evidència que entre les aportacions de la mediació artística des del teatre són la millora de la prevenció de conflictes, de l’autoconeixement i de les interelacions grupals. Amb aquesta investigació també es demostra com n’és d’important el posicionament de l’escola vers la democratització de la cultura i l’educació per la pau.
Autoría: Rosa Lliberia Abelló
Tutor: Ramon Castells Ros
Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística
Curso 17/18
Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona
Trabajo Final de Máster: Diálogos desde el cuerpo. Resonancias de una experiencia de movimiento y danza con mujeres adultas mayores.
Resumen:
Esta investigación busca conocer los beneficios psicosociales de la danza y las aportaciones de ésta en el campo de la intervención social. El contexto de campo es el curso «Moviment de l’experiència» que imparte Helena Pellisé dentro de la programación de la Universitat de l’Experiència (para personas mayores de 55 años). Un taller con una aproximación metodológica creativa y abierta que incide en la relación de la persona con su cuerpo, con los demás y con el propio envejecimiento. El foco de la investigación se encuentra colocado primordialmente en el aspecto interno y subjetivo de la percepción de las participantes y sólo desde ahí se han podido identificar algunas apreciaciones acerca de los elementos que puedes favorecer una intervención socioeducativa significativa.
Autoría: Sara Beltrán Palau
Tutora: Ana Maria Novella Cámara
Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística
Curso 17/18
Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona
Panhofer, H. (2012). La sabiduría y la memoría del cuerpo. En C. Giménez (Ed). La investigación en danza en España 2012. Valencia: Mahali Ediciones.
«Este texto propone una breve revisión de la literatura sobre el concepto de la memoria y la sabiduría del cuerpo tal como surge en las aproximaciones del embodiment. Se examinará la importancia de este concepto para la investigación en danza y en la Danza Movimiento Terapia». Pahnhofer
«Los niños que bailan son más felices. Un estudio realizado en la Universidad de Vigo constata que los alumnos de Primaria que practican danza moderna dicen sentirse más satisfechos que los compañeros que optan por otras actividades físicas como la gimnasia rítmica, las artes marciales, la natación o el fútbol. La investigación confirma que estos alumnos poseen una buena autoestima, lo que unido a la creatividad, el ritmo y la música que aporta el baile como elementos diferenciales explicaría sus levados niveles de bienestar.»
Fuente: Revista «Mini Danza»
Así se relata en el periódico gallego «Faro de Vigo» el interesante estudio sobre el impacto que provoca practicar danza moderna en la autoestima de los niños y niñas de primaria.
Encontraréis el artículo entero en el siguiente link:
Montserrat Iranzo presenta los resultados de la investigación sobre proyectos de danza social en Cataluña, en el IV Jornada en Mediación Artística, celebrada en Barcelona el 28 de septiembre de 2017.
Eva Durban, creadora del espectáculo «Homo» y Susana Gómez, directora artística de la «Cia Artenea» presentan sus proyectos en la IV Jornada de Mediación Artística celebrada en La Caldera, en Barcelona, el 28 de septiembre de 2017.
Ponencia realizada por Ascensión Moreno en el marco de la IV Jornada de Mediación Artística, realizada en La Caldera, Barcelona, el 28 de septiembre de 2017.
En ella aborda cómo actúan los procesos artísticos en los sujetos en situación de vulnerabilidad o exclusión social y por qué las artes son una herramienta útil para la inclusión.