La Mediación Artística en el proceso de rehabilitación de personas con adicciones. Un proyecto de Mediación Artística en el CAS de Sants y de innovación docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.
Un nuevo modelo de escuela se está abriendo paso, sin asignaturas, y centrado en el alumno, no en unos contenidos que resultan obsoletos y en un modelo de aprendizaje más obsoleto todavía.
El vídeo participativo es una forma de Mediación Artística (Arte para la inclusión social y el desarrollo comunitario) donde el proceso de trabajo con el vídeo (guión, grabación y edición) es una herramienta en el trabajo socioeducativo.
Este vídeo forma parte de un proyecto de innovación docente, desarrollado en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat de Barcelona, como proyecto de innovación docente del grupo INDAGA-T. Hemos participado en él: Júlia Ferrer, Marina Uguet, Iris Trullenque, Maru Gallardo, y yo misma, Ascensión Moreno
Equipo (guión, realización, producción y dirección): Ascensión Moreno González, Iris Trullenque Viudas, Míriam Domenech Santacreu, Marina Uguet Ibañez, Júlia Ferrer Pujolar y Miriam Corredera.
Este vídeo es el primero de una serie sobre Mediación Artística, cuyo proyecto forma parte de la innovación docente que se está realizando en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, por parte de la Dra. Ascensión Moreno González, en el marco del Grupo de Innovación Docente INDAGA-T
Resumen del artículo: La relación existente entre el profesor y los alumnos puede depender de muchas circunstancias. De entre ellas, este estudio se centra en confirmar que el uso de técnicas de animación sociocultural en el aula hace que se vean mejoradas las relaciones interpersonales entre estos agentes educativos. El procedimiento metodológico seguido se centra en un enfoque interpretativo-descriptivo mediante el uso de unos cuestionarios como técnicas de recogida de datos. Los resultados encontrados confirman nuestra hipótesis inicial y a la vez nos abren las puertas hacia futuras líneas de investigación.
Relationships between teachers and students can depend on many circumstances. Specifically, this study focuses on confirming that the use of sociocultural animation techniques in the classroom can improve interpersonal relationships between them. The methodological approach adopted was interpretive-descriptive using questionnaires as a data collection technique. The results confirm our initial hypothesis and also open the doors to future research.
Referencia bibliográfica: López Serrano, C.J. et al. (2012). El uso de técnicas de animación sociocultural en la Universidad mejora las relaciones interpersonales entre profesores y estudiantes en la Universidad. En: ReiDoCrea. Vol. 1, Art. 9, pp. 67-75 [http://hdl.handle.net/10481/21945]
La finalidad de esta comunicación es compartir con la comunidad universitaria el proceso y los resultados de un proyecto de innovación docente: “Favoreciendo el aprendizaje autónomo y colaborativo a través de la indagación y la utilización de las tecnologías digitales (INDAGA’T)” http://fint.doe.d5.ub.es/indagat, subvencionado por la Universidad de Barcelona, en el que participamos 17 personas entre profesorado, becarios y personal de apoyo técnico a la investigación, pertenecientes a tres facultades, que impartimos clase en cinco licenciaturas y en un total de trece asignaturas. La finalidad de este proyecto es contribuir a formar licenciados universitarios con un alto grado de autonomía intelectual, creatividad, colaboración y predisposición para arriesgarse a seguir aprendiendo en su vida personal y profesional. Para conseguir esta finalidad estamos desarrollando un enfoque de formación caracterizado por: (a) seguir un planteamiento construccionista; (b) favorecer la creación de experiencias de aprendizaje centradas en los estudiantes y promovidas por ellos mismos; y (c) utilizar un sistema digital de gestión del aprendizaje como complemento y ampliación de los roles y las experiencias de docentes y discentes. En esta comunicación, tras explicar las características básicas del proyecto, nos centramos en las voces de los estudiantes en torno a su proceso de aprendizaje y del cambio en los papeles que se suelen atribuir a quienes tienen la responsabilidad de enseñar y a quienes han de aprender.
Resumen:
Desde el grupo de innovación docente Indaga-t, de la Universidad de Barcelona, estamos desarrollando el proyecto “Favorecimiento del aprendizaje autónomo y colaborativo a través de la indagación”, en el que, entre otros objetivos, pretendemos impulsar formas de aprendizaje autónomo en nuestros estudiantes, posibilitando experiencias genuinas de creación de sentido, alejándonos de los roles tradicionales que sitúan al profesor como transmisor de conocimientos y a los alumnos como reproductores de los mismos. Presento una experiencia desarrollada durante dos años, que es a la vez un proyecto de innovación docente y de Mediación Artística (el arte como herramienta para la inserción social) en el Centro de Atención a personas con problemas de adicciones, del barrio barcelonés de Sants.
Mediación Artística en la rehabilitación de personas con problemas de drogodependencia_Ascensión Moreno
TÍTULO: La Mediación Artística en el proceso de rehabilitación de personas con adicciones. Un proyecto de MA en el CAS de Sants y de innovación docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.
Comunicación presentada en el IV Congreso de Educación Artística y visual. Jaén 2012, por Ascensión Moreno González, Sonia Usán Morales, Carlos Criado Pérez y Alejandro Santaflorentina Jiménez, en la que presentamos el proyecto de Mediación Artística desarrollado durante dos años en el CAS de Sants (Centro de atención a personas con problemas de drogodependencias) y proyecto de innovación docente.