El teatro del oprimido como herramienta socioeducativa para reforzar el aprendizaje de la lengua española.

Figura 8. Proyecto Teatro Foro: ensayando otra realidad posible de transformación social sobre el acoso escolar. Fuente: Centro Imaquinaria: Arte y Transformación social (2019).

Trabajo de fin de máster

RESUMEN
Introducción: Este Trabajo de Fin de Grado pretende analizar el potencial de la pedagogía teatral, concretamente el método del Teatro del Oprimido de Augusto Boal, como una herramienta socioeducativa de comunicación y reflexión sobre los choques culturales para desarrollar la competencia intercultural y la integración social en alumnos adultos inmigrantes y, así, reforzar los procesos de enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera.
Para hacerlo, se ha realizado una investigación documental sobre las bases teóricas del papel del teatro en la enseñanza de lenguas y, también, del Teatro del Oprimido. Asimismo, se han analizado dos proyectos basados por esta metodología teatral con el fin de obtener unas conclusiones sólidas para poder diseñar una propuesta didáctica aplicable en contextos ELE para favorecer el aprendizaje de la lengua.

Objetivos: Definir los beneficios que el Teatro del Oprimido puede aportar en los procesos de enseñanza-aprendizaje del aprendizaje del español para reforzarlos y promover el desarrollo de la competencia intercultural y, a la vez, plasmarlos en una programación didáctica.

Metodología: El presente trabajo presenta una metodología cualitativa porque pretende comprender las prácticas sociales sobre las que se pretende actuar identificando y analizando los problemas y cómo los diferentes individuos actúan ante estos. Igualmente, se ha partido del paradigma socio-crítico para buscar la transformación social a partir de procesos de reflexión y acción.

Conclusiones: El Teatro del Oprimido permite reforzar los procesos de aprendizaje del español como lengua extranjera porque permite desarrollar los principios básicos del Plan Curricular del Instituto Cervantes centrados en el alumno como agente social, como hablante intercultural y como aprendiente autónomo. De esta forma, este método teatral facilita la adaptación intercultural de los inmigrantes, entendiéndola como un acto social inseparable de los contextos sociopolíticos.

Autoría: Aïda Ganyet López

Tutoría: Cristina Solé Castells

Año de defensa: 2021

Máster en Enseñanza de Español para inmigrantes

Universidad de Lleida. Facultad de Letras

Puedes descargar el trabajo completo: TFM Aïda Ganyet

Ponencia de Jordi Forcadas en III Forum de Artes Escénicas Aplicadas

 

Jordi-Forcadas
Jordi Forcadas

 

La III edición del Forum de Artes Escénicas Aplicadas, organizado por el Institut del Teatre, contó con la participación de Jordi Forcadas.

Durante la conferencia que tenia por título «El Teatro del Oprimido y el trabajo pedagógico«, Forcadas se refirió a conceptos como el teatro participativo, la inclusión o la lucha contra las fuerzas de exclusión, los estigmas sociales, la violencia estructural, y como no, el Teatro del Oprimido y en concreto del Teatro Foro.

Puedes ver la conferencia en el siguiente link:

Conferencia Teatre del Oprimido- Jordi Forcadas

 

 

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS RELACIONES INTERCULTURALES Y TEATRO FORO

Casa Asia
Fuente: Casa Asia

Marina Giner, alumna de la primera edición del máster en MEDIACIÓN ARTÍSTICA, nos presenta su Trabajo de Final de Master.

Un estudio de caso centrado en investigar los beneficios en pro de la interculturalidad que se fomentan en el taller de Teatro del Oprimido, concretamente con la técnica de Teatro Foro, que dinamizaba la Xixa Teatre en Casa Asia de Barcelona.

Podéis descargar la investigación en el siguiente link:

Estudi de cas: Relacions interculturals fomentades en un taller de teatre fórum

METODOLOGIAS DE INTERVENCIÓN TEATRAL

actuem
Casal de Joves Palau Alòs, taller de Teatro Social a cargo de la compañia ImpactaT Intervencions Teatrals.

Natalia García Verjano, alumna de la primera edición del máster «Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: MEDIACIÓN ARTÍSTICA» nos presenta una investigación centrada en la intervención social y educativa a través del teatro destinada a adolescentes en riesgo de exclusión social.

Una investigación que persigue la intención de encontrar puntos en común entre diversas experiencias en el territorio catalán y la Mediación Artística y el Teatro Social.

A continuación encontraréis el link para descargar la investigación en PDF:

TFM_Metodologies d’Intervenció Teatrals

«Teatrolescentes» Un proyecto de Mediación Artística a partir del teatro

arbol de TO
árbol de TO

«Teatrolescentes, utiliza un amplio abanico de posibilidades: Teatro del oprimido, danza, clown e improvisación. Para empoderar, dar voz y favorecer la autoestima y promover la resiliencia en adolescentes en riesgo de exclusión social» (pg. 4)

Trabajo de final del posgrado «Arte para la inclusión social», de la UB, de Aurea Patricia Ayón Ruiz Velazco. Julio de 2015.

pdf: Aurea

Teatro del oprimido en el diario «El mundo»

logo Pa'tothom
logo Pa’tothom

En los años 60 del siglo pasado Paolo Freire, pedagogo brasileño, escribió Pedagogía del oprimido, una obra que planteaba la educación como práctica de la libertad, especialmente al servicio de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

En esos mismos años Augusto Boal definió y sistematizó el «teatro del oprimido«, donde el teatro se ponía al servicio del trabajo con grupos desfavorecidos.

En Barcelona el grupo «Forn de Teatre pa’tothom» desarrolla un proyecto de «teatro del oprimido» o «teatro social». Están interesados en el teatro para la inclusión social.

Jordi Forcadas ha publicado recientemente el libro Praxis del teatro del oprimido en Barcelona, donde recoge el marco teórico y las prácticas del Forn de Teatre.

De todo esto habla una noticia que se publicó el 9 de febrero en el diario El Mundo. Más información en: http://www.elmundo.com/portal/opinion/columnistas/el_teatro_del_oprimido.php

A %d blogueros les gusta esto: