Reunión informativa online para personas interesadas

El viernes 31 de marzo, a las 6 de la tarde hora española.

Reunión informativa online para las personas interesadas en realizar el posgrado Arte para la inclusión social o el máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística, de la Universidad de Barcelona, el curso 23-24.

Con Ascensión Moreno y Tamara Ianowsky.

Más información: mediacionartisticaub@gmail.com

De l’Art Brut a L’Orgull Boig. Cartografiant iniciatives de «Mediació Artística» per usuàries de la xarxa de Salut Mental de Barcelona

Cristina M. Obiols presentó su tesis del máster de Mediación Artística de la UB, tutorizada por Ascensión Moreno, en el mes de julio.

Entre los temas investigados destacamos la cartografía de iniciativas de artes visuales para personas psiquiatrizadas.

RESUM: Són temps de canvi de paradigma a molts nivells, també pel que fa a l’abordatge i al tracte en Salut Mental. Aquesta investigació és una cartografia de les iniciatives d’arts visuals amb persones psiquiatritzades (usuàries o pacients de llarga durada de la xarxa de salut mental de la ciutat de Barcelona) espais potencials per a desenvolupar projectes de Mediació Artística amb aquest
col·lectiu.
Analitzarem la vigència de certa terminologia artística, així com, la connexió entre les principals entitats que trobarem i la relació amb els representants del món de l’Art i de les institucions.

Tesis del máster de Mediación Artística de la UB

Este curso 21-22 , la 8ª edición del máster, se han presentado 16 tesis de máster, todas ellas alrededor de la Mediación Artística:

  • Propuesta y diseño del taller “Aprender a quererse” como método de empoderamiento de la sexualidad desde la mediación artística. Autora: Anna Colomer. Tutora: Eveline Chagas Lemos.
  • La danza: El camino de regreso. Una introspección sobre la danza como herramienta para el autoconocimiento de la mediadora y facilitadora grupal. Autora: Antonia Belén Calvo Awad. Tutora: Eveline Chagas Lemos.
  • De l’Art Brut a L’Orgull Boig. Cartografiant iniciatives de «Mediació Artística» per usuàries de la xarxa de Salut Mental de Barcelona. Autora: Cristina M. Obiols. utora: Ascensión Moreno González.
  • Aportes de la Mediación Artística en la educación emocional en la escuela. Autora: Alba Salamanca. Tutor: Ferran Cortès Izquierdo.
  • Les Arts i la Salut Mental: algunes aproximacions històriques, mèdiques i socials i una proposta de taller de creació de cançons. Autor: Andreu Granados Victori. Tutora: Laia Serra.
  • Desarrollo Cultural Comunitario, Decolonialidad y Co-Creación Participativa: Un estudio de caso. Autora: Cándida Garay. Tutora: Araceli Muñoz.
  • Muralismo y participación comunitaria para la promoción de los derechos de la niñez. Explorando la pertinencia de un proyecto de este tipo en el contexto residencial en la Región Metropolitana de Chile, desde la perspectiva de profesionales que trabajan en las residencias de protección. Autora: María Paz Benegas Cox. Tutor: Ramón Castells.
  • Música y violencia sexual. SING AGAIN. Un proyecto de música coral desde la mediación artística para fomentar la resiliencia y la confianza en mujeres que han sufrido violencia sexual. Autora: Iratxe Ibaibarriaga. Tutor: Ramon Castells.
  • Constitución del rol de la mediadora artística en contextos carcelarios. Autora: Rocío Cuadra Vergara. Tutora: Araceli Muñoz.
  • El canto como herramienta de Mediación Artística para la gestión del dolor causado por el conflicto armado en Colombia. Estudio de caso y propuesta de Mediación Artística a través del canto para las exposiciones «Alzar la voz» y » Bocas de ceniza» del Museo Casa de la Memoria de Medellín. Autora: Mar Cotaina Riera. Tutora: Ascensión Moreno Gonzaléz.
  • Mediación Artística y Teatro del Oprimido, una alternativa para la Educación Sexual Integral e Inclusiva. Retrospectiva de una mediación enfocada en la enseñanza de educación sexual a adolescentes con Discapacidad Intelectual. Investigación realizada a partir del Proyecto Included de la organización La Xixa Teatre. Autora: Valentina Paz Narváez Bravo. Tutora: Lydia de Casademunt.
  • ¿Puede ser un huerto urbano un proyecto de mediación artística? Horticultura y bricolaje como herramientas artísticas para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario. Autora: Diana Klocker. Tutor: Jordi Sánchez.
  • La solitud i l’art d’acompanyar. La metodologia de la Mediació Artística en el marc de la pescripció social del Projecte «Art Gran» en museus i centres culturals. Autora: Marta Aumatell Bartrina. Tutor: Jordi Sancho.
  • La mediación artística como herramienta potenciadora de capacidades cognitivas, autonomía y calidad de vida de una mujer mayor con demencia tipo alzheimer. Autora: Natalia Alfaro. Tutora: Ascensión Moreno González.
  • Twerk, mujeres y empoderamiento sexual: Explorando las posibilidades del Twerk como herramienta socioeducativa y sus posibles efectos en el empoderamiento sexual en grupos no mixtos. Autora: Marina Tena Cotaina. Tutora: Eveline Chagas Lemos.
  • Mediación artística, museos, bienestar y salud pública. Un estudio sobre la perspectiva de las mediadoras, como representantes de las instituciones culturales, en el programa art gran. Autora: Carolina Belén González. Tutora: Ascensión Moreno González.

En los próximos días compartiremos los documentos de algunas de ellas.

8º edición de los estudios de Mediación Artística en la Universidad de Barcelona

Vídeo explicativo:

En el año 2014 empezó la primera edición del posgrado Arte para la inclusión Social y del máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística.

Cada año hemos formado a 25 profesionales para intervenir en contextos sociales, comunitarios, de salud y educativos a través de las artes.

Programa de la 8ª edición (25 plazas).

Preinscripción:
1er período de preinscripción: 01/03/21 – 14/06/21

Selección de estudiantes: 15 – 30/06/21

2º período de preinscripción: 01/09/21 – 14/09/21

Selección de estudiantes: 15 – 30/09/21
(El segundo período de selección se llevará a cabo solamente si quedan plazas disponibles)

Preinscripción posgrado: https://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/masters_propis/fitxa/A/202011402/index.html

Preinscripción máster: https://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/masters_propis/fitxa/A/202011403/index.html

Criterios de selección del alumnado:
Para ser seleccionado para cursar tanto el máster como el posgrado es necesario tener formación y/o experiencia relacionada con la mediación artística. Se tendrá en cuenta el orden de preinscripción y se priorizará a las personas interesadas en cursar el máster en un año.

Preparando la 8ª edición del máster de Mediación Artística y el posgrado Arte para la inclusión social

Máster mediación artística

El año 2014 iniciamos en la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona el posgrado «Arte para la inclusión social» y el máster «Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística«, dirigidos por la Dra. Ascensión Moreno y el Dr. Ferran Cortès.

El máster es de 60 créditos, y 30 de ellos se comparten con las alumnas de posgrado. Las dos primeras ediciones el máster se hacía en dos años. A partir de la tercera edición la mayoría de las alumnas lo hacen en un año.

Hasta este curso se han ofertado 25 plazas en cada edición.

Este curso, dada la situación sanitaria, los cursos teóricos se están haciendo virtualmente, y los talleres empezaremos a hacerlos presencialmente mañana.

En estos momentos estamos trabajando en la planificación de la 8ª edición, que esperamos poder desarrollar de forma presencial.

Programa de la presente edición (los módulos 1, 2, 3, 4 y 5 corresponden al posgrado; los 8 módulos corresponden al máster)

MÓDULO 1: Introducción al Arte (5 créditos)

1.1. ARTE CONTEMPORÁNEO, ESTUDIOS CULTURALES Y CULTURA VISUAL (24 horas). Docente: Lic. Caterina Almirall

1.2. TALLER DE CREACIÓN (26 horas). Docente: Lic. Marina Clauzet

MÓDULO 2: Retos e innovación en el trabajo social y educativo (5 créditos)

2.1. DESIGUALDAD, EXCLUSIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES Y CULTURALES PARA LA INCLUSIÓN (16 horas). Docentes: Dr. Ferran Cortés y Dra. Marta Llobet

2.2. EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL TRABAJO SOCIAL Y EDUCATIVO (22 horas). Docentes: Dr. Ferran Cortés, Dra. Anna Forés y Dra. Ana Novella

2.3. PENSANDO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL. ¿TECNOLOGIAS? (12 horas). Docente: Dr. Jordi Sancho

MÓDULO 3: El arte en la intervención grupal y comunitaria (8 créditos)

3.1. EL ARTE EN LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRUPAL (20 horas). Docente: Dra. Ascensión Moreno y Lic. Marina Sintes

3.2. DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO (20 horas). Docentes: Dr. Ferran Cortès y Lic. Javier Rodrigo

3.3. TALLER DE MEDIACIÓN ARTÍSTICA (40 horas). Docente: Ascensión Moreno

MÓDULO 4: Talleres abiertos de Mediación Artística y estudios de casos (7 créditos. 8 horas por taller)

Impartidos por expertos en las diferentes formas de intervención social por el arte:

TEATRO SOCIAL: La Xixa Teatre

CIRCO SOCIAL: Ateneu 9Barris

DEPORTE Y MÚSICA: Basket Beat. Josep Maria Aragay

MÚSICA COMUNITARIA: Comusitària. Dra. Laia Serra

ARTIVISMO: En Medio. Lic. Leonidas Martín

DANZA INCLUSIVA: Cesc Gelabert

CLOWN: Payasos sin Fronteras. Merche Ochoa

YOUTHME (vídeo): Dra. Violeta Quiroga

MUSEOS Y INCLUSIÓN: Dra. Mar Morón

MÓDULO 5: Diseño proyectos mediación artística (5 créditos)

5.1. PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DE PROYECTOS (20 Horas. Docente: Dr. Ramón Castells

5.2. TRABAJO FINAL DE POSTGRADO

Cada alumno tendrá un tutor de trabajo final de posgrado que lo acompañará en el proceso de realización de un proyecto de mediación artística. Presentación final. (3 créditos)

MÓDULO 6: Investigación basada en las artes, en ciencias sociales y en educación y Teoría y metodología de la Mediación Artística II (9 créditos)

6.1. INVESTIGACIÓN BASADA EN LAS ARTES, EN CIENCIAS SOCIALES Y EN EDUCACIÓN. Docentes: Dra. Ascensión Moreno, Dra. Araceli Muñoz, Dr. Jordi Sancho

6.2. TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA MEDIACIÓN ARTÍSTICA II (45 horas). Docente: Dra. Ascensión Moreno González y profesores invitados

MÓDULO 7: Prácticas y supervisión (12 créditos)

  • PRÁCTICAS EXTERNAS (120 horas). Coordinación: Lic. Marina Sintes
  • SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS (20 horas). Supervisores: Dra. Ascensión Moreno y Dr. Ferran Cortés

MÓDULO 8: Trabajo final de máster (9 cr.)

Inicio del curso 20-21

El día 6 de octubre dio inicio el curso, con las nuevas alumnas del posgrado «Arte para la inclusión social», el máster de «Mediación Artística» y los módulos independientes, de la Universitat de Barcelona.

Hasta diciembre seguiremos con las clases on-line. A partir de enero veremos si podemos volver a la presencialidad, en función de cómo evolucione la situación sanitaria.

Buen curso para todas.

Proyectos finales de las alumnas del posgrado de «Arte para la inclusión social» y del máster «Mediación Artística» Curso 19-20

Este año la presentación ha sido de forma virtual y hemos podido grabarla.

Los proyectos presentados son:

  • Levi Almendras: Circo educativo para la convivencia escolar.
  • Luis Galindo: El circo llega al barrio.
  • Daniela Velázquez: Proyecto de evaluación y ampliación de la participación en el Laboratorio de Arte Contemporáneo.-LAC-. Centre d’Art Can Castells.
  • Nuria Prieto: Passenger Tales (personas refugiadas LGTBI)
  • Tamara Ianowsky: ARQUINIÑOS. Arquitectura para niñas como herramienta de transformación social.
  • Eva Leon: In crescendo: Disseny d’un projecte de Mediació Artística per a famílies amb fills o filles amb diversitat visual.
  • Camila Paz Debesa: Proyecto FRESIA: Pensamiento crítico como herramienta de transformación.
  • Enrica Roberta Conde: Taller de Fabulación Especulativa para la creación colectiva de mundos alternativos.
  • Carla Izquierdo: RECORDARTE: Un proyecto de Mediación Artística con adultos mayores con demencia.
  • María Ignacia Gutiérrez: La performance como dispositivo de Mediación Artística.
  • Karla Aponte: Guía para el desarrollo de actividades de Mediación Artística remotas utilizando las TIC.
  • Mireia García Alsina: El DAPO com a eina de Mediació Artística.
  • Sandra González: En igualdad desde la diferencia. Una propuesta de Mediación Artística para la contribución de una nueva perspectiva de género.
  • Gabriela Basurto: El arte de cuidar. – Carolina Pilar González: Conversaciones musicales.
  • Juana González: Música andina y niñez protagonista.
  • Elena Donoso: Travesía al alma: Mediación Artística y Teatro Social.
  • Jessica Julio: El Arte: Creador de nuevos espacios de encuentro para la gente mayor.

15 de septiembre de 2020.

Fronteras imaginarias. Taller de creación 19-20

Os presentamos el trabajo de uno de los grupos del  «taller de creación», del máster de Mediación Artística, del curso 2019-2020, acompañadas por la profesora Marina Clauzet. Los autores del trabajo son: Andrea Bonardd , Luis Garrido , Tamara Ianowski  , Carla Izquierdo y Nuria Prieto.

https://player.vimeo.com/video/434045325 <p><a href=»https://vimeo.com/434045325″>Fronteras Imaginarias</a> from <a href=»https://vimeo.com/user14504901″>Nuria Prieto</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>»>http://

<p><a href=»https://vimeo.com/434045325″>Fronteras Imaginarias</a> from <a href=»https://vimeo.com/user14504901″>Nuria Prieto</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>

Vídeo de la reunión informativa celebrada hoy sobre los estudios de Mediación Artística

Se ha celebrado esta tarde a través de Zoom y han asistido 40 personas. Compartimos el vídeo de la grabación.

Más información: https://mediacionartistica.org/2020/06/30/programa-mediacion-artistica-master-posgrado-y-modulos-independientes/

Presentaciones de tesis del Máster de Mediación Artística. Julio 2020

El martes 7 de julio, se defendieron seis tesis del máster de Mediación Artística de la UB (el resto se presentarán en septiembre):

  • Lina Botero: Dinámicas participativas en Mediación Artística con madres y bebés, asistentes al Centre de Música y Escena del Raval,  XAMFRÁ, en Barcelona. Tutora: Ascensión Moreno

Carla Izquierdo: Demencia y Mediación Artística: Una investigación – acción sobre los efectos positivos de la Mediación Artística en adultos mayores con Alzeimer. Tutora: Ascensión Moreno

Jessica Lorena Julio: El arte como medio para fortalecer la memoria de la gente mayor y creador de nuevos espacios de encuentro. Tutor: Toni Sangrà.

Tamara Ianowsky: Arquitectura para niñas como herramienta de transformación social. Tutor: Jordi Sancho.

Paola Muguerza: Registros de Mediación Artística. Experiencias con los registros de campo y su relación con el fortalecimiento de las competencias profesionales de mediadoras y mediadores artísticos. Tutora: Ana Maria Novella.

Filipa Texeira: Estrategias del teatro del oprimido para la reflexión de las prácticas de los profesionales del sector social. Tutora: Araceli Muñoz.

A %d blogueros les gusta esto: