Arte y transformación social: la creación artística colectiva, entre lo colectivo y lo comunitario

Claudia Bang y Carolina Wajnerman, de la Universidad de Buenos Aires, llevan años  promoviendo espacios artísticos en centros de salud, cárceles, comedores, escuelas, universidades, centros culturales barriales, plazas, instituciones de salud mental, etc., vinculando  arte y transformación social, principalmente en la ciudad y provincia de Buenos Aires.

En este artículo explican su trabajo y perspectiva: Arte y transformación social_ la creación artística colectiva

INVESTIGACIÓN SOBRE MEDIACIÓN EN CASOS DE FAMILIAS ATRAVESADAS POR SITUACIONES DE VIOLENCIA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Este libro contiene los resultados de la investigación sobre mediación en casos de familias que han vivido situaciones de violencia, en Buenos Aires. El estudio de campo se realizó entre octubre de 2010 y julio de 2015 sobre casos en los que se presentaron problemáticas como: amenazas simples, daños, violación de domicilio, incumplimiento de los deberes de asistencia familiar y hostigamiento, entre otros.

http://www.editorial.jusbaires.gob.ar/libro/cargar/149

Cine por la inclusión, en Buenos Aires

Este proyecto empieza según se explica en el vídeo en el 2013. Los protagonistas son los jóvenes del barrio. A través de los cortos relatan sus historias de vida. Tratan temáticas como las drogas, el alcoholismo y las necesidades del barrio.

En el vídeo se pueden ver testimonios de los participantes.

Excelente proyecto de Mediación Artística.

Yayoi Kusama. Obsesión infinita

 

Yayoi tiene problemas psiquiátricos desde que era una niña. «Si dejo de pintar empiezo a sentir tendencias suicidas. Estoy luchando contra mi enfermedad pintando todos los días» dice ella misma en el vídeo.

Con ocasión de la exposición «Yayoi Kusama. Obsesión infinita», organizada por Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), se realizó este corto en Tokio, dirigido por Martín Rietti

De mayo a septiembre de 2013 se pudo ver la primera muestra retrospectiva en América Latina de quien es considerada la mayor artista japonesa viva.

http://www.malba.org.ar/evento/yayoi-kusama-obsesion-infinita/

 

Infancia vulnerable. El arte como mediador en la praxis psicosocial comunitaria en salud

 

imagesCA6SVPS4Leale, Hugo (2005).  XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

 

http://www.aacademica.com/000-051/295.pdf

Congreso Mundial de Salud Mental 2013. Buenos Aires

Congreso Mundial Salud Mental Buenos Aires 2013
Congreso Mundial Salud Mental Buenos Aires 2013

Más información en: http://www.wmhc2013.aasm.org.ar/es/

A %d blogueros les gusta esto: