El programa Canal 5 en Vivo, en Argentina, habla del proceso creativo y qué le pasa a nuestro cerebro en el acto de crear.
Etiqueta: Creatividad
La transformación de los profesionales creativos ante la crisis

«El interés de este artículo es averiguar el modo en el que diversos profesionales, pertenecientes al núcleo creativo del que habla Florida, afrontan los efectos de la crisis y transforman sus modos de ser y hacer empresariales», plantean en el resumen del artículo.
Autora: Cecilia Serrano-Martínez. Departamento de Psicología y Sociología. Universidad de Zaragoza (España) cserran@unizar.es
Para citar: Serrano-Martínez, C. (2015) La transformación de los profesionales creativos ante la crisis. Creatividad y Sociedad, nº23 (junio) Pp. 206-227. Recuperado de
Creatividad, mentiras y educación
Artículo de Félix Antonio Gómez Hernández, Docente e investigador en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Bogotá, Colombia
IV Seminario creatividad e inclusión social

Los días 6 y 7 de noviembre tendrá lugar este seminario en el Museo Picasso de Málaga.
Programa: http://museopicassomalaga.org/actividad.cfm?id=1648
Folleto informativo: http://www.mpicassom.org/prensa/PDFs/Tarjeton_seminario_creatividad_inclusion_social.pdf
18 cosas que las personas altamente creativas no hacen igual que el resto

El autor de este blog: http://elartedesabervivir.com/18-cosas-que-las-personas-altamente-creativas-hacen-igual-que-el-resto/ Plantea cuáles son las 18 cosas que las personas creativas hacen de forma distinta a la mayoría, que son:
1. Sueñan despiertos
2. Lo observan todo
3. Elaboran sus horarios de trabajo a su medida
4. Se reservan momentos de soledad
5. Saben aprovechar los problemas que les plantea la vida
6. Buscan nuevas experiencias
7. Se caen y vuelven a levantarse
8. Plantean grandes preguntas
9. Observan a las personas
10. Se arriesgan
11. Consideran que todo en la vida es una posibilidad para la expresión propia
12. Siguen sus pasiones verdaderas
13. Salen de sus propias mentes
14. Pierden la noción del tiempo
15. Se rodean de belleza
16. Saben unir los puntos
17. Les gustan los cambios radicales
18. Encuentran tiempo para la meditación
No conozco la metodología empleada para la creación de esta lista, ni cuáles son las fuentes, pero me parece interesante, si más no, para pensar…
Semana internacional Arte, Bienestar y Creatividad
La psicoterapia como acto creativo, por Gabriela Berti
V Jornadas de creatividad y conflicto en la UAB

Los días 10 y 11 de abril se celebran en la UAB (Universitat Autònoma de Barcelona) estas jornadas, que son gratuitas.
Más información en: http://escolapau.uab.cat/creativitat/index.htm
Chomsky frente a Foucault
En 1971, el lingüista estadounidense Noam Chomsky mantuvo un debate televisado con el filósofo francés Michel Foucault. En este breve fragmento del debate Chomsky empieza hablando de que para él la naturaleza humana necesita el trabajo creativo, de investigación creativa, de creación libre, sin que ésta sea limitada por las instituciones coercitivas. Foucault inicia su exposición planteando que el poder no está localizado en el gobierno, ni en instituciones como la administración, la policía o el ejército. El poder se ejerce también por instituciones como la universidad o la escuela, que están al servicio de una determinada clase social y que excluye al resto. A partir de ahí se establece un interesantísimo diálogo.
La creatividad, en Redes.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-mirada-elsa-creatividad/1643868/
Redes- La mirada de Elsa: La creatividad.
Elsa Punset indaga sobre las fuentes culturales e innatas de la creatividad.