
II Seminario Internacional Cultura y Arte para la Transformación social. Bogotá, 2018. Proyecto impulsado por la Alcaldía de Bogotá.
Memoria: file:///C:/Users/User/Downloads/Memorias-Arte-cultura_web%20(1).pdf
II Seminario Internacional Cultura y Arte para la Transformación social. Bogotá, 2018. Proyecto impulsado por la Alcaldía de Bogotá.
Memoria: file:///C:/Users/User/Downloads/Memorias-Arte-cultura_web%20(1).pdf
Los días 6 y 7 de noviembre tendrá lugar este seminario en el Museo Picasso de Málaga.
Programa: http://museopicassomalaga.org/actividad.cfm?id=1648
Folleto informativo: http://www.mpicassom.org/prensa/PDFs/Tarjeton_seminario_creatividad_inclusion_social.pdf
El Consejo de Cultura organiza un seminario gratuito de Mediación Artística el 29 de mayo en Punta Arenas, dirigido a profesores, agentes educativos, gestores culturales y artistias.
Más información: http://www.cultura.gob.cl/programas/consejo-de-la-cultura-invita-a-seminario-de-mediacion-artistica/
Los días 8 y 9 de novembre se desarrollará la III edición de este seminario, en Tánger (Marruecos). Las Ediciones anteriores se celebraron en Málaga y Buenos Aires. Tuve la oportunidad de assistir al primero en Málaga y resultó muy interesante.
La inscripción es gratuita.
Más información en: http://museopicassomalaga.org/actividad.cfm?id=608
Del 30 de enero al 13 de marzo se desarrollará en el CCCB un seminario sobre Cine y Psicoanálisis, a cargo de Mercè Coll. Cada sesión se organiza en relación a un tema y se visionarán las siguientes películas:
Cinema i somni: la vida de les ombres.
Un chien andalou (Luis Buñuel, 1928) i La glace à trois faces (Jean Epstein, 1928)
Fantasies i espectres: reflexes i emergències del desig.
Il·lusió i realitat: Federico Fellini (Le notti di Cabiria, 1957; Otto e mezzo, 1963)
La inquietant estranyesa: David Lynch (Mulholland Drive, 2001; Inland Empire, 2006)
El punt de vista narratiu: falta i reparació en el cinema clàssic.
Alfred Hitchcock, Orson Welles i Fritz Lang
Trajectes de la mirada: del classicisme a la modernitat. Modalitats de la representació i formes de muntatge.
El nou realisme de Roberto Rossellini segons André Bazin: Germania, anno zero, 1947; Stromboli, terra di Dio, 1949
La inscripció de la mirada en les imatges: la sutura i l’interval.
Dziga Vèrtov, Robert Bresson i Harun Farocki.
Indagacions sobre la realitat de les imatges: què hi ha darrera una imatge?
Blow up (Michelangelo Antonioni), 1966; Oh Uomo! (Yervan Gianikian i Angela Ricci Lucchi, 2004); Tren de sombras (José Luis Guerin, 1997); Histoire(s) du cinema (Jean-Luc Godard, 1988-1998)
Más información en: http://www.cccb.org/ca/curs_o_conferencia-cinema_i_psicoanlisi-42167
Financiado por el programa “Juventud en Acción” de la Unión Europea y gracias al esfuerzo de las entidades organizadoras y colaboradoras, el Seminario Internacional de Arte Inclusivo (SIAI), se desarrollará del 27 al 30 de noviembre en la Universidad de Almería (Andalucía, España), mediante un programa de conferencias, videoconferencias, mesas redondas, masterclass y exposiciones a cargo de expertos y profesionales en las distintas materias artísticas. Representantes de Alemania, Colombia, España, Polonia, Rusia y Ukraina, mostrarán el trabajo artístico, creativo, inclusivo y terapéutico, que realizan en sus diferentes organizaciones..