La Mediación Artística como forma de intervención para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario

En agosto de 2019 Ascensión Moreno fué invitada a desarrollar una ponencia en el III Seminario Internacional Cultura & Arte para la Inclusión Social, organizado por IDARTES, en Bogotá.

Compartimos el texto de la presentación:

Entre otros temas se abordó «¿Cómo serían las formas óptimas de intervenir en contextos sociales a través de las artes?»

Durante el transcurso de la ponencia, el artista Freddy Fula realizó este dibujo:

Los payasos como herramienta socioeducativa para la intervención comunitaria

Resumen del artícululo: «El valor de la disciplina artística del payaso social desde su función política, antropológica y social, ha sido estudiada estos últimos años (Domínguez, 2015; Fo, 2008; Rico-Medina, 2015), pero no así la formación y mediación en el impacto del payaso socioeducativo (Ros-Clemente, 2015b). De ahí que este trabajo tenga por finalidad el profundizar en esta modalidad de payaso y desvelar las capacidades y posibilidades que esta disciplina posee como herramienta educativa. La investigación se centra en un estudio de caso, donde el caso lo constituye el grupo de payasos del País Vasco Takolo, Pirritx, Porrotx y Marimotots. Se han utilizado entrevistas individuales en profundidad con cada uno de los participantes, un grupo de discusión con todos ellos y análisis documental de sus materiales y producciones artísticas. El sistema categorial resultante del procedimiento analítico ha ayudado a revelar que son los valores universales de respeto, igualdad y solidaridad, entre otros, los que intentan transmitir vehiculizándolos a través de una lengua minoritaria cuyo objetivo es también impulsarla. Se concluye con las características del modelo de intervención asentado en los principios de la educación inclusiva que han desarrollado el referido grupo de payasos».

Sus autoras son:

  • Ainhoa Gana-DuñabeitiaUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
  • Asier Huegun-BurgosUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
  • Itziar Rekalde-RodríguezUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).

artículo en pdf:

http://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/6733/9781

    Núm. 27 (2019): PROSPECTIVA No. 27 (ene.-jun. 2019)

      Violència obstètrica – Art i intervenció social, 2017. BBAA

      http://

      Tània Azadi, alumna de la asignatura «Arte e intervención social», que hemos finalizado en junio en la Facultad de Bellas Artes, ha hecho este vídeo sobre que es la violencia obstétrica.

       

      FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL

      entrada-blog_1
      Elaboración: Soledad Soler Quesada

      Soledad Soler Quesada, alumna de la primera edición del máster «Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: MEDIACIÓN ARTÍSTICA» nos presenta su Trabajo Final de Máster: «La fotografía como herramienta de intervención social«.

      Una interesante investigación sobre las prácticas socioeducativas que se han llevado a cabo en Barcelona en los últimos 5 años, prácticas que tienen en común el uso de la fotografía como herramienta para la intervención social.

      A continuación encontraréis el link para descargar la investigación en PDF:

      TFM_Fotografía como herramienta de intervención social

      Intervención social desde las prácticas artísticas

      Intervenció social des de les pràctiques artístiques
      Intervenció social des de les pràctiques artístiques

      Estas jornadas se desarrollarán en Valencia (España) los días 29 de febrero y 1 de marzo.

      La tarde del 29 se ha organizado en tres áreas, una de ellas es «Intervención Social Comunitaria», en la que me han invitado a realizar una ponencia que he titulado: Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística”.

      Más información:

      http://esdeveniments.uv.es/event_detail/3925/detail/cultura-inclusiva_-intervencio-social-des-de-les-practiques-artistiques.html

      Danza Integrada en La Caldera

      Trabajo sobre la danza integrada realizado por Marta Chamosa, Agnese Inès Bassi y Ana Uría, alumnas mías de la asignatura «Arte e intervención social» de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. 2015.

      A %d blogueros les gusta esto: