Gemma Aumatell Riera ha realizado sus prácticas de Mediación Artística en Mescladís, quienes trabajan para la inclusión social de personas migrantes a través de la cocina y la Mediación Artística. Curso 2021-2022.
Compartimos su memoria de prácticas en vídeo, donde da cuenta del trabajo que hace Mescladís y de su experiencia como mediadora artística.
El próximo curso 2022 – 2023 vamos a ofertar la nueva edición del máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación artística, y del posgrado Arte para la inclusión social de la Universidad de Barcelona.
Imagen de la portada del programa
Clicando en la imagen se accede al programa en PDF con toda la información relacionada con el próximo curso.
Además, compartimos un vídeo informativo de la formación en el que la codirectora, Ascensión Moreno, junto con dos exalumnas, Mireia Alsina y Marina Sintes nos dan su perspectiva sobre el máster.
Vídeo informativo sobre el máster y el posgrado.
Las preinscripciones para el próximo curso empezarán el día 5 de abril a través de la web de la Universidad de Barcelona.
Para más información podéis escribir un correo electrónico a: mediacionartisticaub@gmail.com
Las personas interesadas en el concepto de Mediación Artística y/o en los estudios de máster y posgrado de la Universidad de Barcelona, pueden conectarse a través del Zoom, el jueves a las 4 de la tarde, hora española.
En la reunión estarán presentes Ascensión Moreno, co-directora del máster y Marina Sintes, encargada de la gestión.
Informamos que en los próximos días se abrirá el plazo para la preinscripción tanto del posgrado Arte para la inclusión social como del máster en Mediación Artística del curso 2020 – 2021, , a través de la web de la Universidad de Barcelona.
Trabajo Final de Máster: El arteterapia en el Servicio de Oncología y Hematología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona desde la perspectica arteterapéutica y médica. Un estudio de caso.
Resumen
El siguiente trabajo consiste en una investigación cualitativa de caso del programa de Arteterapia que se desarrolla en el Hospital Sant Joan de Deu, de Barcelona, en los pacientes pediátricos oncológicos ingresados en el Hospital. El objetivo general es comprender el efecto y la utilidad del Arteterapia en el tratamiento de rehabilitación psicológica y física de los pacientes oncológicos pediátricos en el Hospital San Juan de Dios de Barcelona y como objetivos específicos es conocer la utilidad del Arteterapia desde el punto de vista de una arteterapeuta y del personal de blanco. Así también conocer las herramientas utilizadas para su aplicación en los pacientes por lo que se realizaron dos encuestas (a una arteterapeuta y a una médica) y una entrevista (enfermera), todas involucradas en el programa de Arteterapia en la Unidad de oncología del Hospital Sant Joan de Deú de Barcelona.
Autoría: Diana Beatriz Jiménez Brítez
Tutora: Ascensión Moreno González
Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística
Curso 17/18
Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona
El sábado 1 de diciembre, la responsable del Festival GAR GAR, Mª del Mar López-Pinto, nos presentó el proyecto al máster de Mediación Artística, de la UB.
La próxima edición será del 3 al 5 de mayo de 2019.
En la V Jornada de Mediación Artística de este año, celebrada en el mes de Julio, Mar presentó también el proyecto. Lo podeís ver en el siguiente vídeo (en català):
La novedad que ya se está aplicando durante la presente edición (16/17) es que, a diferencia de ediciones anteriores, puede realizarse en un año o en dos (cursando primero el posgrado «Arte para la inclusión social»).
Soledad Soler Quesada, alumna de la primera edición del máster «Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: MEDIACIÓN ARTÍSTICA» nos presenta su Trabajo Final de Máster: «La fotografía como herramienta de intervención social«.
Una interesante investigación sobre las prácticas socioeducativas que se han llevado a cabo en Barcelona en los últimos 5 años, prácticas que tienen en común el uso de la fotografía como herramienta para la intervención social.
A continuación encontraréis el link para descargar la investigación en PDF:
Conclusiones «Evaluación proyectos de circo social en Catalunya»
Presentación mesa redonda «Impacte dels projectes nde Mediació Artística: l’avaluació»
Se desarrollaron en el Centre d’Art Santa Mònica; fueron organizadas por el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CONCA), la Associació Catalana de professionals del Circ (APCC), y la Universitat de Barcelona.
Después de la presentación institucional, por parte de Carles Duarte (presidente del CONA, Fabrizio Giannini, presidente de la APCC, y Josep Alsina, vicedecano de transferencia y relación con la sociedad, de la Facultat d’Educació, hubo dos ponencias, presentación de experiencias de circo social, visionado de vídeos sobre proyectos en Cataluya, una mesa redonda y tuvimos la participación del clown Bergamoto, que nos presentó Bergamotto on the road.
Carlos Criado, artista plástico y mediador artístico presento la ponencia Mediación Artística: concepto, contextos y lenguajes;
Yo misma presenté la ponencia El circo social en Catalunya. Presentación de la evaluación de proyectos 2015.
Moderé la mesa redonda, sobre El impacto de los proyectos de Mediación Artística: la evaluación, en la que participaron Ramon Vila, de Valldaura Circ, Eva García, experta en artes escénicas inclusivas, Antonio Alcántara, del Ateneu popular 9Barris, y Ramon Castells, del CONCA.
Se presentaron tres experiencias: Pallassos sense Fornteres (Merche Ochoa), Ateneu Popular de 9Barris (Joan López) y Valldaura Circ- Amalgama7 (Ramon Vilà y Núria Corominas)
Además presentamos 3 vídeos sobre proyectos.
Fue un gran día. Gracias a tod@s l@s participantes, a las alumnas del máster de Mediación Artística que nos ayudaron en el desarrollo de la jornada, a los ponentes, que compartieron su trabajo, a los proyectos que facilitaron que se grabara el desarrollo de sus talleres y se elaboraran los vídeos, y a Bergamotto, por llenar de ternura y humor el Centre d’Art Santa Mònica.
Estamos elaborando un vídeo del desarrollo de la jornada. En cuanto lo tengamos, lo compartiré.