La mediación artística como herramienta potenciadora de capacidades cognitivas, autonomía y calidad de vida de una mujer mayor con demencia tipo alzhéimer

El día 22 de Septiembre, Natalia Alfaro presentó su tesis del máster de Mediación Artística de la UB, tutorizado por Ascensión Moreno.

En su tesis recoge los beneficios que la Mediación Artística han supuesto para una persona mayor con diagnóstico de Alzhéimer.

Resumen
El presente estudio es una investigación-acción con algunos elementos de investigación basadas en las artes concretamente, que pretende investigar los efectos positivos de la mediación artística en una mujer mayor institucionalizada con demencia tipo Alzheimer, para comprobar si la metodología de mediación artística es una herramienta útil para la capacidad cognitiva, autonomía y calidad de vida de esta persona. La investigación se basa en la propia experiencia profesional como mediadora artística desarrollada en dos fases diferenciadas por periodo de tiempo y espacio: fase I corresponde antes del COVID-19 en el sociosanitario Hestia Palau (Enero-Marzo 2020) y la fase II mientras vivíamos el periodo inicial de vacunación contra el COVID-19 en la residencia asistida Olivaret Eixample (Julio-Noviembre 2021).

Proyectos finales de las alumnas del posgrado de «Arte para la inclusión social» y del máster «Mediación Artística» Curso 19-20

Este año la presentación ha sido de forma virtual y hemos podido grabarla.

Los proyectos presentados son:

  • Levi Almendras: Circo educativo para la convivencia escolar.
  • Luis Galindo: El circo llega al barrio.
  • Daniela Velázquez: Proyecto de evaluación y ampliación de la participación en el Laboratorio de Arte Contemporáneo.-LAC-. Centre d’Art Can Castells.
  • Nuria Prieto: Passenger Tales (personas refugiadas LGTBI)
  • Tamara Ianowsky: ARQUINIÑOS. Arquitectura para niñas como herramienta de transformación social.
  • Eva Leon: In crescendo: Disseny d’un projecte de Mediació Artística per a famílies amb fills o filles amb diversitat visual.
  • Camila Paz Debesa: Proyecto FRESIA: Pensamiento crítico como herramienta de transformación.
  • Enrica Roberta Conde: Taller de Fabulación Especulativa para la creación colectiva de mundos alternativos.
  • Carla Izquierdo: RECORDARTE: Un proyecto de Mediación Artística con adultos mayores con demencia.
  • María Ignacia Gutiérrez: La performance como dispositivo de Mediación Artística.
  • Karla Aponte: Guía para el desarrollo de actividades de Mediación Artística remotas utilizando las TIC.
  • Mireia García Alsina: El DAPO com a eina de Mediació Artística.
  • Sandra González: En igualdad desde la diferencia. Una propuesta de Mediación Artística para la contribución de una nueva perspectiva de género.
  • Gabriela Basurto: El arte de cuidar. – Carolina Pilar González: Conversaciones musicales.
  • Juana González: Música andina y niñez protagonista.
  • Elena Donoso: Travesía al alma: Mediación Artística y Teatro Social.
  • Jessica Julio: El Arte: Creador de nuevos espacios de encuentro para la gente mayor.

15 de septiembre de 2020.

Teatro y terapia Puntos de encuentro en la práctica psicológica

teatroterapiaenaccion1
teatroterapiaenaccion1

Trabajo final de grado de Diego Alejandro Costa Martínez. Tutora: Sylvia Montañez Fierro. Montevideo, 24 de octubre de 2015.

Presenta una descripción de los diferentes enfoques psicológicos que se
nutren de herramientas teatrales: el psicodrama, la Gestalt, el psicodrama psicoanalítico, la multiplicación dramática y el esquizodrama. Las relaciona con la filosofía del encuentro desde Martin Buber, el acontecimiento desde Deleuze y aportes de Friedric Nietzsche y de Jacques Rancière en cuanto a filosofía del teatro. Entre los teóricos que plantean  la relación entre el teatro y lo terapéutico recoge: Antonin Artaud,
Eduardo Pavlovski, Vsévolod Emilievich Meyerhold, Eugenio Barba, Augusto Boal y Jerzy vGrotowski.

http://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_diego_costa.pdf

II Fòrum d’Arts Escèniques Aplicades: Comunitat i Salut 20 i 21 de novembre de 2015 – Institut del Teatre – Barcelona

oaea_cea_header

El Institut del Teatre impulsa la creación de un Observatori de les Arts Escèniques Aplicades – OAEA-, Con especial atención a los ámbitos educativos, de salud y comunitarios.

http://oaea.institutdelteatre.cat/wp-content/uploads/2014/06/full_presentacio.pdf

http://oaea.institutdelteatre.cat/

 

Educació Social: Àmbits d’actuació i intervenció social a través de l’art

EDUCACIÓ SOCIAL ÀMBITS D’ACTUACIÓ I INTERVENCIÓ SOCIOEDUCATIVA A TRAVÉS DE L’ART

Educació Social: Àmbits d’actuació i intervenció social a través de l’art.

Ponència presentada al Congrés d’Educació Artística. Terrassa 2005

A %d blogueros les gusta esto: