Juventudes organizadas y resistencias artísticas. El Salvador

Imatge Zenaida

Imagen: Zenaida Reyes

Trabajo de final de máster: Organizaciones artísticas juveniles como herramienta para la transformación social y desarrollo comunitario.

Estudio de casos Colectivo José Feliciano Ama y Colectivo Vacilarte en San Salvador, El Salvador. Octubre 2018 a septiembre 2019.

Resumen:
«La presente investigación, tiene por finalidad explorar como la pertenencia a organizaciones artístico-culturales juveniles fomenta procesos de transformación social y desarrollo comunitario a través del empoderamiento crítico y resistencia a factores asociados con las pandillas.
Los dos colectivos presentados como casos de estudio nacen como iniciativa de los propios jóvenes para fomentar la creación y participación de actividades relacionadas a distintas disciplinas artísticas que funcionen como una alternativa positiva de trabajo y generación de vínculos y uso del tiempo libre a nivel local.
El estudio permite identificar las principales dificultades, necesidades e intereses de los miembros de colectivos en Las Palmas y Zacamil y la perspectiva de profesionales de instituciones vinculadas a la población juvenil y proyectos culturales. La transformación social de las juventudes y el desarrollo cultural comunitario son dos necesidades presentes en la realidad salvadoreña y objetivos en la metodología de la mediación artística.»

Autoría: Zenaida Reyes Arévalo

Tutora: Ascensión Moreno González

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 2018/ 2019

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona.

Puedes descargar el documento aquí: Juventudes organizadas y resistencias artísticas.

La creación artística comunitaria teatral como elemento favorecedor de los procesos de empoderamiento personal

imatge magdalena

Foto: Sesión de teatro comunitario con Art&Coop. Imagen extraída de la web de la cooperativa.

Trabajo de final de máster: Investigación a partir del Proyecto de Teatro Comunitario Marianao, Històries de barri 2019

Resumen:

«Esta investigación se presenta como requisito final para la obtención del título del Máster de Mediación Artística 2018-2019, emitido por la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona. El tema de la investigación es “La creación artística comunitaria teatral como elemento favorecedor de los procesos de empoderamiento personal. Investigación basada en el proyecto de creación de un espectáculo de calle comunitario: Marianao, Històries de barri 2019” El objetivo general de la investigación es indagar si las personas participantes del proyecto han percibido cambios en su proceso de empoderamiento personal como consecuencia de su participación en el proceso de creación artística comunitaria de un espectáculo de teatro de calle Marianao, Històries de barri 2019. A partir de este objetivo general, surgen varios objetivos específicos. Dentro del marco conceptual se desarrollan aquellos conceptos considerados fundamentales en relación al objetivo de la investigación: el empoderamiento, la creación artística comunitaria, el teatro comunitario y la mediación artística. Dentro de la metodología se detallan métodos, instrumentos y técnicas utilizadas para la recolección de datos necesarios para la investigación. Luego se realiza una presentación de los resultados alcanzados y el análisis de los mismos. Por último se presentan las reflexiones finales, posibles propuestas a futuro en relación a la investigación y el diseño de un proyecto que le de continuidad al anterior contemplando las necesidades de los/las participantes surgidas de la investigación.»

Autoría: Magdalena González Lattuada

Tutora: Ascensión Moreno González

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 2018/2019

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Puedes descargar la investigación aquí: Teatro comunitario Marianao

La corporalidad en las intervenciones socioeducativas a través del arte

imatge Carla

Foto: Sesión en Unoarteyoga con Marina Clauzet

Resumen:

«El presente trabajo tiene por finalidad conocer y comprender la relación del cuerpo y las prácticas que utilizan el arte como una herramienta para la
transformación social. Se presentan cuatro estudios de caso que realizan sus
intervenciones a través de lenguajes artísticos y se analizan tres proyectos que unen el arte, la investigación, la educación y el cuerpo. La investigación tiene por objetivo descubrir de qué formas se aborda el cuerpo en estas intervenciones, conocer y comprender proyectos que aborden la corporalidad de forma transversal y describir los aportes que puede realizar un enfoque corporal a las prácticas artísticas que buscan la transformación social. Esta investigación nos ha permitido conocer distintas experiencias e imaginarios en torno al cuerpo, proyectos que nos muestran nuevas formas de generar conocimiento y pensar al ser humano en relación con los otros y su entorno e identificar los aportes que estas intervenciones y su enfoque corporal pueden realizar al campo de las prácticas artísticas para la transformación social. La reflexión en torno al cuerpo es una temática pendiente, la atención hacia lo corporal es un llamado a sensibilizar, dar sentido y habitar el mundo y esta investigación se desarrolla en torno a esa urgencia.»

Autoría: Carla Orellana Águila

Tutora: Ascensión Moreno González

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 2018/ 2019

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Puedes descargar la investigación aquí: Cuerpo, arte y transformación social

Arte, intervención social e infancia militarizada

niños soldados», plural | Fundéu BBVA Fundéu
niños soldados», plural | Fundéu BBVA
Fundéu

Trabajo Final de Máster: Art com a metodologia d’intervenció social i comunitària amb infància militaritzada, que ha format part de conflictes bèl·lics.

Resum

El nens i nenes soldat, són una realitat social dins del marc del conflictes bèl·lics que s’estenen al món. És per això, que en la següent investigació es tractarà de conèixer a grans trets les característiques dels conflictes, i com els infants formen part d’aquests, en la majoria dels casos en contra de les seves voluntats.
Els objectius de la investigació, fan referència a en quina mesura la Mediació Artística actua com a eina per superar el trauma en la infància militaritzada, promoure la resiliència mitjançant la resimbolització de les situacions viscudes i l’apoderament individual i col·lectiu.
La metodologia utilitzada està basada en la revisió de bibliografia i el mapeig, per a seleccionar projectes a nivell mundial.
L’anàlisi de les dades està basat en 10 projectes que s’han trobat als diferents països i que utilitzen llenguatges artístics com a metodologia. Els projectes es donen a Colòmbia, Irak, Liban, Siria, Sierra Leona, Sri Lanka, Sudan, República Democràtica del Congo i Uganda. D’aquests s’han analitzat els diferents llenguatges que utilitzen, els objectius, de qui neix la proposta i si treballen amb nens/es soldat únicament o atenen a altres grups.
A partir dels resultats, s’ha pogut observar la manca d’informació de la participació de nens/es en hostilitats, la manca de projectes destinats a aquest sector i com les metodologies artístiques poden afavorir al treball grupal i comunitari per a superar traumes, creant processos resilients.

Autoría: Rosalia Albeero Belda

Tutora: Ascensión Monero González

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Puedes consultar su trabajo aquí: Arte, intervención social e infancia militarizada

A %d blogueros les gusta esto: