Esta publicación pretende ser una guía de reflexión para constructores de paz y artistas que trabajan juntos para transformar los conflictos e inspirar creatividad.
Autores: Carrie Herbert, Suyheang Kry, Raymond Hyma, Dona Park y María Antonia Pérez Traducido por Ana Cabria Mellace, Georg Engeli, Raymond Hyma, Carmen Olaechea y María Antonia Pérez Prólogo por John Paul Lederach
«Los hallazgos más significativos del proceso de inestigación fueron el reconocimiento del grupo Son Batá en la comunidad como un gestor de procesos de paz, convivencia y transformación social dentro de ésta» (Sierra et al, 2017, 4)
«Al concebir la educación como un proceso dialógico, lo audiovisual
se inserta como un recurso para el empoderamiento social. Las narrativas figuran como fuentes de formación de identidades y posiciones de los jóvenes, en calidad de sujetos políticos e históricos»(Castrillon, 2017,1), afirma Manuel Javier Castrillón Medina en su tesis final del Máster Oficial Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2016/17) . El Dr. Ángel Hernando Gómez ha sido el director.
Instituciones Universidad Internacional de Andalucía ; Universidad de Huelva.
Se indaga sobre las formas de utilizar las arte en diferentes escenarios sociales. Las estrategias creativas, propician la movilización social y el encuentro con otros para la construcción colectiva de paz. Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de: Especialista en acción sin daño y construcción de paz, de Ángela María Tolosa Rivera.
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Trabajo Social. Bogotá, Colombia 2015
Colombia por la paz y la Mesa catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia invitan al encuentro internacional para promover la participación ciudadana en la construcción de la paz, la verdad y la reconciliación en Colombia.
«El Gobierno mexicano no vincula los planteamientos del Programa Nacional y del Plan Nacional de Desarrollo con los establecidos en la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en materia de Paz y Educación«, según el artículo de Martha Esthela Gómez Collado, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma del Estado de México (México).
Revista de Humanidades. NÚMERO 24. ENERO-ABRIL 2015
«Pallassos sense Fronteres» es un grupo de artistas profesionales que a través de los payasos mejoran la situación emocional de la infancia que ha sufrico conflictos bélicos o catastrofes naturales. Trabajan con teatro, títeres, circo y otras disciplinas. Han desarrolado proyectos en Jordania, Tunez, Bosnia, Kosovo y Líbano, entre otros lugares.
“Pau Sempre” es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a fomentar la solidaridad entre los pueblos, la cultura de la paz y la defensa de los derechos humanos. Trabajan en Palestina, con un proyecto de reconstrucción de casas en Cisjordania, con mujeres, y con jóvenes palestinos y catalanes a través de medios audiovisuales.
Artistas por la paz es una iniciativa ciudadana con el fin de difundir entre los mexicanos, por medio de cortos cinematográficos, la relación intrínseca que existe entre el desarrollo artístico y la conciencia del derecho a la paz. Haciendo hincapié en la influencia del arte en los ideales políticos y espirituales de los pueblos. Busca motivar el acercamiento y el disfrute del arte como parte de una cultura pacifista, democrática e incluyente que propicie los cambios necesarios para el desarrollo social y cultural en México y el resto del mundo.
En esta cápsula nos habla Valentina Barrios vocalista de Trébol Trío.
Artistas por la Paz es una iniciativa ciudadana. No recibe apoyo de ninguna institución o partido político. Una producción de Tlacua Films y Kucarahm Producciones. Comparte, difunde y haznos llegar tus videos. Siguenos en facebook: Artistas por la Paz.
Del 21 al 28 de diciembre de 2009, un grupo de mujeres realizó un viaje a Palestina-Israel bajo el nombre Mujeres Artistas por laPaz en una continuación del trabajo realizado por la Plataforma con el cual se pretende contribuir a la paz en Oriente Próximo, destacando el papel fundamental de las mujeres en la mediación y en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto palestino-israelí.