En México
Mes: febrero 2017
Yo también soy de este planeta. Ivanke
Ivanke un día decidió dar la vuelta al mundo haciendo talleres de pintura con chicos de todo el mundo. Plantea dos cosas para mí importantes: La primera que la infancia tiene cosas que decir pero que no existen espacios de escucha para niños y niñas; el arte puede ser ese lugar. La segunda que hay que brindar confianza, ya que una palabra puede cerrarlos para siempre o abrir puertas.
Excelente proyecto.
Red Latinoamericana Arte para la inclusión social

En enero 2008 se inició esta red, gracias a la colaboración del Investigador Mario Roitter del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) de Argentina, con una primera recopilación de información disponible, producción académica y no académica, y de experiencias concretas que dieran cuenta del papel del arte en el desarrollo social y la construcción de ciudadanía.
En esta publicación presentan proyectos y experiencias desarrolladas en Iberoamérica: Red latinoamerica arte para la transformacion social
“Hay que acabar con la pedagogía tóxica y aplicar nuevas fórmulas para despertar el deseo de los estudiantes por aprender”: María Acaso

En 2006 Ken Robinson cuestionó las bases del sistema educativo con su charla TED Las escuelas matan la creatividad, con más de 43 millones de visitas. Las profesoras universitarias María Acaso y Clara Megías proponen nueva metodología docente, el Art Thinking como respuesta a la crisis del sistema educativo.
LOS CUATRO ELEMENTOS DEL ART THINKING:
- Pensamiento divergente
- Placer
- La educación como producción cultural
- Trabajo colaborativo
Más información y vídeo:
Les 10 apps amb l’impacte més social del 2016!

La Taula del Tercer Sector ha publicat, un apunt sobre les 10 apps amb més impacte social del 2016. Són aplicacions que pretenen millorar la vida de les persones: consum, alimentació, mobilitat a les ciutats i transport públic per a persones amb necessitats especials, entre d’altres.
Més informació: http://xarxanet.org/informatic/noticies/les-10-apps-amb-limpacte-mes-social-del-2016#.WJhp9OF-Zkw.twitter
Encuentro Artes por la Integración
La Coruña celebró en 2012 el encuentro Artes por la integración. Aquí podéis acceder al enlace del pdf de la publicación, en la que se accede, entre otros, a los siguientes artículos: No me toques el secreto, de 5S; Esquerda, sobre danza integrada, de Jordi Cortes y Alta realitat; Prisión sin presos, presos sin prisión, de Nacho Romero y Ángel Cordero; El giro sistémico. Cambios en el horizonte, de Manuel Olveira y La importancia de la creación artística en la educación de las personas con discapacidad, de Mar Morón.
Los seis sombreros para pensar
Yo utilizo también este método en la evaluación de proyectos.
Esta obra, de Edward de Bono, plantea un método para abordar situaciones difíciles, tanto individualmente como en grupo.
Conozco algún equipo que lo utiliza en sesiones de supervisión y les resulta una herramienta útil.
Descarga del libro:
Aula de pediatria. La interpretació del dibuix infantil com eina diagnòstica

En aquesta aula revisarem els elements principals en la interpretació del dibuix: línies, traç, ubicació en l’espai, mida i contingut de les representacions i veurem com els dibuixos són una eina de diagnòstic que ens permet conèixer l’estat anímic dels infants, quins problemes té, com és la relació amb el seu context, etc.
Divendres 17 de març de 9’30 a 13’30.
Col·legi oficial d’infermeres i infermers de Barcelona.
A càrrec de la Dra. Ascensión Moreno González, pedagoga i llicenciada en Belles Arts. Doctora en Belles Arts. Experta en interpretació del dibuix infantil, impartint cursos sobre la temàtica des de 2004.
Gratuït. Inscripcions:
Blog del Museu Nacional d’Art de Catalunya » Tres anys de Tàndem: l’escola i el museu socis en l’educació
Esther Fuertes L’any que acabem de tancar marca la fita de tres anys de col·laboració intensa del museu amb l’Escola Miquel Bleach en el marc del programa Escoles Tàndem. Durant aquest temps hem tr…
MUSEU, EDUCACIÓ I CULTURA

Article redactat l’any 2008 per Teresa González i Verdaguer, cap del Departament d’Educació del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), on ens presenta els diferents programas educatius amb la finalitat de crear espais generadors de cultura que ofereix el museu.
Programes educatius vigents en l’actualitat, com es pot observar en la fotografia d’aquest passat Nadal, on les famílies participaven a l’espai educART dirigit per la disenyadora textil i il·lustradora Julia Pelletier.
Descarregar article: