La reconstrucción de la imagen de las mujeres en el penal de Puente Grande, Jalisco

deconstrucción mujer.png
Autora: Margie Novelo.
Título: Mi pasión. (2016)

Interesante artículo de reconstrucción de la identidad a través del arte con las internas del Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande, Jalisco (México).

Resumen:

El papel que las mujeres desempeñan en la sociedad actual es resultado de una asignación ancestral; sin embargo, cada vez con mayor frecuencia este papel es cuestionado por las propias mujeres y pareciera que cuanto más se cuestiona más violencia se genera en contra de ellas, colocándolas en una situación tambaleante entre ser víctima o victimaria. Éste es un proyecto que profundiza en la construcción de la identidad femenina a través de fotografías de mujeres que de diversas maneras han sido violentadas; se trata de una propuesta experimental realizada con las internas del Centro de Reinserción Femenil de Puente Grande, Jalisco (México), con el objetivo de que las participantes fueran capaces de reconstruir su identidad y vincularla con el entorno violento donde han crecido. Tomamos en cuenta los estudios subalternos y de género, así como como la investigación basada en el arte y la metodología Entre voces, con el fin de que este acompañamiento fuera desde la horizontalidad

Descargar PDF:  LaReconstruccionDeLaImagen

Expresión corporal, identidad y aula de acogida.

Ainara.png
Autora: Ainara Díaz Cots

Trabajo Final de Máster: Una experiència de Mediació Artística en una Escola intercultural. L’acompanyament de la construcció identitària dels infants nouvinguts
mitjançant l’Expressió Corporal en el context de l’Aula d’acollida.

Resum:
Un contacte proper de la investigadora amb l’escola Miquel Bleach fa que s’adoni que calen més espais de llibertat creativa per acompanyar la construcció identitària i el procés d’aculturació dels infants nouvinguts en el context de l’Aula d’acollida del centre. L’experiència de la investigadora en dansa i Expressió corporal i la seva formació com a mediadora artística fan que decideixi buscar una solució al problema plantejat proposant un projecte d’acció a través de la Mediació artística, utilitzant com a eina l’Expressió corporal. Mitjançant la unió de teoria i pràctica aquesta investigació-acció aconsegueix conèixer les característiques dels infants de l’Aula d’acollida sobre els que es desenvolupa la investigació. La present investigació conclou que les sessions de Mediació artística, han millorat les Intel·ligències múltiples observades: Intel·ligències intrapersonal, interpersonal i corporal-cinestèsica i que amb aquesta millora els infants tenen les condicions idònies per portar a terme la seva construcció identitària i per fer un procés d’aculturació cap a la inclusió social. La investigació també conclou que les sessions han estat de gran utilitat com a complement a la tasca de l’Aula d’acollida tant a nivell lingüístic com pel que fa a l’acompanyament emocional dels infants. L’avaluació
realitzada també conclou que la metodologia de la Mediació artística s’ha aplicat adequadament, fet que obre la hipòtesi de que de la implementació d’un projecte d’acció
a través de la Mediació artística, utilitzant l’eina de l’Expressió corporal, en un context de característiques semblants, es podrien obtenir uns resultats similars.

Autoría: Ainara Díaz Cots

Tutora: Mar Morón

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Para descargar la investigación: Expresió corporal, identitat i aula d’acollida

 

GASTRONOMÍA, COCINA E IDENTIDAD

mescladis.jpg
Mescladís

Trabajo Final de Máster: Gastronomía, cocina e identidad.

Resumen
La presente investigación, consiste en la descripción y análisis de como a través de la utilización de la gastronomía como lenguaje y la cocina como herramienta de mediación artística, personas migrantes en la ciudad de Barcelona, han podido reforzar su identidad desde el compartir sus historias y su cultura a través de la comida y, cuáles han sido los efectos de esta. El proceso investigativo fue llevado a cabo en los Talleres de Cocina de la Fundación Mescladís, donde los datos recopilados a través de fotografías fueron adquiridos entre febrero y abril del 2018.

Autoría: Camila Paz Atenas Duarte

Turor: Ferran Cortés Izquierdo

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Descargar investigación: Gastronomía, cocina e identidad

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD Y DEL YO

 

https://educadamentesite.wordpress.com/2016/01/10/la-formacion-de-una-identidad-personal/
https://educadamentesite.wordpress.com/2016/01/10/la-formacion-de-una-identidad-personal/

Trabajo fin de máster en Filosofía Teórica y Práctica de la  UNED, de Noé  Ajo  Caamaño, dirigido por Julio C. Armero San José. Septiembre 2018.

Tesis: Laconstruccindelaidentidadydelyo

Conferencia de Judith Butler

La filósofa feminista Judith Butler, una de las referentes más importantes en los estudios de género,  conversa con el sociólogo trans Miquel Missé ante un auditorio de 300 alumnos de institutos de secundaria en el CCCB de Barcelona, el 18 de abril. Butler y Missé abordan en el debate con los estudiantes temas con la identidad, el género y la sexualidad.

Aproximación a la narcocultura como referente de la construcción identitaria de jóvenes en México

Graciela Baca Zapata  ha publicado  este artículo en el que analiza el impacto de las organiaciones criminales domo referencia identitaria para los jóvenes de México.  Según  la autora, mediante sus canciones, han logrado atraer adeptos, en gran medida del sector juvenil, que aspiran convertirse en narcotraÀcantes, sicarios, vigías o en integrantes de alguna organización criminal.

Baca Zapata, Graciela. Aproximación a la narcocultura como referente de la construcción identitaria de jóvenes en México.
El Cotidiano, núm. 206, noviembre-diciembre, 2017, pp. 59-67
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
Distrito Federal, México.

Artículo en pdf.: Aproximación a la narcocultura

 

Las redes sociales como nuevo escenario de interacción social para la construcción de la identidad del yo en los jóvenes del Punto Joven de Bellavista en la ciudad de Quito

redes-sociales-
redes-sociales-

Tesis de maestría de Katia Verónica Landín Vidiernikova. Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Gestión Programa de Maestría en Gerencia para el Desarrollo.

T1902-MGDE-Landin-Las redes

La identidad como perspectiva crítica en las artes escénicas

Rubén Vega Balbás
Rubén Vega Balbás

En su tesis doctoral, Rubén Vega Balbás   explora críticamente las interacciones entre la identidad y las artes escénicas. Directores:  Marián López Férnandez Cao y  Marcos Ferreira Santos.  Madrid, 201. Universidad Complutense de Madrid.

pdf: identidad arte tesis

Los clubes de barrio: deporte social y recreación en un espacio de inclusión social

clubs de barrio
clubs de barrio

Los clubes de barrio son, según los autores, lugares donde se puede captar y estudiar ciertas prácticas de construcción de identidades y procesos de subjetivación. El deporte transmite valores y en él se  desarrollan relaciones de poder  y se reproducen y consolidan desigualdades sociales y/o de género.

«Por otro lado, los clubes de barrio, representan también lugares de esparcimientos y de experiencias de lo colectivo, donde se transforman y se inventan prácticas corporales, donde los sujetos buscan su alteridad y ser aceptados y reconocidos a través de su esfuerzo individual y colectivo, lugares que resisten a ciertos valores dominantes, lugares a donde los sujetos pueden recurrir en busca de lo comunitario, de la solidaridad y de una competencia regulada o limitada por otras normas o valores que están en lo recreativo o lo lúdico» (pg.35)

Zambaglione Daniel, M.Sc., Fitipaldi Gerardo M.Sc., Levoratti Alejo M.Sc., Maiori Marco, M.Sc., Cañueto Matias, M.Sc. Universidad Nacional de La Plata, Argentina

pdf: clubs de barrio

The What’s Underneath Project, de Jacky O’Shaughessy

 

Estos son dos ejemplos del proyecto. Se le pide a un grupo de participantes que se quite la ropa, para mostrar su esencia.

Aparecen temas interesantes como la imagen de uno mismo, los estereotipos, la identidad, el cuerpo social, etc.

Más información: http://stylelikeu.com/

 

A %d blogueros les gusta esto: