El vídeo sobre el proyecto Enllaç de la Fundació Orfeó Lleidatà es una iniciativa en el marco de la VI Jornada de Mediación Artística: La música como herramienta de transformación social. Barcelona. 2019.
Trabajo Final de Grado de Noelia Martín Nuño, tutorizado por Claudia Möller Recondo, realizado en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid.
Resumen:
El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo el/la educador/a social con la cultura puede utilizar la música para trabajar con personas con discapacidad intelectual en grado severo. Aquí se presenta una propuesta que se implementaría en Aranda de Duero, en la Escuela Municipal “Antonio Baciero”, con personas de la Asociación ASADEMA.
MÚSICA ha sido diseñada para facilitar el acceso y el manejo de la música a personas con autismo y/o discapacidad intelectual, que puedan tener dificultades para acceder y comprender los dispositivos de música convencionales. Este pequeño manual pretende servir de guía para los padres, familiares o profesionales que convivan con una persona con autismo y/o discapacidad intelectual que requiera de apoyos para acceder y comprender los dispositivos convencionales de música.
Compartimos la guia para conocer más sobre la aplicación MÚSICA.
José Mercé y Tomatito actúan en el Hospital Doce de Octubre de Madrid. KIKE PARA
El proyecto La música cura, desarrollado por la asociación sin ánimo de lucro Música en vena, promueve conciertos en 20 centros médicos de Madrid y Cataluña. Ahora, arrancan una campaña solidaria para darle continuidad a la iniciativa, que cuenta también con ensayos clínicos para evaluar su impacto.
La Bandura es un instrumento ucraniano de cuerda pulsada. Combina los elementos de la caja de la cítara y el laúd, así como el predecesor del laúd de estilo barroco: la kobza.
Si pinchas aquí se te abrirá una pantalla con el instrumento y puedes tocarlo usando el ratón. Genial!!!
«Los hallazgos más significativos del proceso de inestigación fueron el reconocimiento del grupo Son Batá en la comunidad como un gestor de procesos de paz, convivencia y transformación social dentro de ésta» (Sierra et al, 2017, 4)
Marta Román, alumna de la primera edición del máster «ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO COMUNITARIO: MEDIACIÓN ARTÍSTICA», elaboró una interesante propuesta de investigación-acción enmarcada en el proyecto Basket Beat.
La investigación perseguía implicar a los y las participantes en el proceso de evaluación de sus vivencias y aprendizajes en relación a la música, las habilidades para la vida y el grupo, pilares fundamentales en Basket Beat.
Ejemplo de evaluación a través de las artes plásticas. Fuente: Redes sociales de Basket Beat.
El CAF comenzó en el año 2000. Impulsa la enseñanza musical como una herramienta de transformación social, dirigida a niños y jóvenes de escasos recursos de Latinoamérica. Hasta la fecha cuenta con una participación de más de 40.000 niños y jóvenes y más de 380 maestros formados en Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.