Acompañando desde la mediación artística a las personas privadas de libertad

Trabajo de final de máster

Resumen (en catalán):

La present investigació té com a objectiu elaborar en una revisió i valoració de les aportacions que es realitzen des de les pràctiques de Mediació Artística a l’acompanyament socioeducatiu, aprofundint de manera més concreta en l’àmbit de les persones privades de llibertat.
Aquest procediment parteix d’una revisió bibliogràfica d’investigacions prèvies en relació a l’acompanyament socioeducatiu en l’àmbit social com a referència per a establir les bases d’aquest en la mediació artística.
Es tracta d’una investigació de caire qualitatiu, que empra la metodologia de l’estudi de cas del projecte Basket Beat, posant especial èmfasi en el taller dut a terme en el DAE del Centre Penitenciari de Brians 2. Concretament, utilitza com a tècniques d’investigació les entrevistes semi-estructurades a professionals relacionats amb la temàtica de la investigació, l’observació participant d’un gran ventall de tallers de Basket Beat i la investigació basada en les arts amb
el grup de participants del centre penitenciari.

Autoría: Irene Aranda Parés

Tutoría: Ascensión Moreno González

Año de defensa: 2019

Máster en Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario: Mediación artística

Universidad de Barcelona. Facultad de Educación

Puedes descargar el trabajo completo aquí: TFM Irene Aranda (en catalán)

Investigación: Basket Beat en el Centro Penitenciario Brians

IMG_20180918_201422.jpg
Regina Martínez Escobar

Trabajo Final de Máster: Arte socioedicativo como oportunidad de libertad en mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Brians 1: experiencia Basket Beat.

Resumen

El trabajo centra su interés en una experiencia local de arte socioeducativo con mujeres en contexto de privación de libertad del Centro Penitenciario Brians 1. Es una investigación cualitativa como aproximación al estudio de caso de la experiencia Basket Beat a través de un análisis narrativo de las entrevistas y grupo focal elaborado para dar voz y visibilidad a las mujeres participantes.

Autoría: Mª Regina Martínez Escobar

Tutora: Violeta Quiroga

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Puedes consultar la investigación aquí: Arte como oporunidad de libertad en mujeres del centro penitenciario Brians 1 Experiencia Basket Beat

Estudio de caso «JOVES, BOTEM PEL CANVI!»

bb-espai-jove.jpg

Trabajo Final de Máster: Joves, botem pel canvi! Estudio de caso de un proyecto de Basket Beat. Apuntes para mediadores.

Resumen
En esta investigación presento un estudio de caso del proyecto “Joves, botem pel canvi” llevado a cabo por Basket Beat en la ciudad de Manresa. Un proyecto que persigue generar el encuentro entre los distintos jóvenes del municipio, utilizando el espacio público. En el estudio, me centro en investigar el funcionamiento de la propuesta metodológica para ver cómo responde a las necesidades planteadas y valorar luego su pertinencia, en base a los efectos generados.
Es una investigación cualitativa y tiene carácter inductivo; pretende explorar más que comprobar, sistematizar un proceso y organizar la información de manera que sirva para generar reflexiones y aprendizajes.
Desde este uso de las artes para la acción social, como mediadora artística, creo necesario seguir construyendo bases teóricas sólidas, profundizando en el cómo de nuestras propuestas para poder avanzar y mejorar en nuestras prácticas profesionales.

Autoría: Nagore Etxaburu Mateo

Tutor: Ferran Cortés Izquierdo

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística. 

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Puedes descargar su investigación aquí: Estudio de caso: Joves botem pel canvi!

Educart: un proyecto de Mediación Artística en escuelas de Barcelona

Proyecto realizado por Xamfrà,  Educo,  Basket Beat  y Comusitària, en Barcelona.

Más información  (en català):

http://lameva.barcelona.cat/ciutatvella/ca/noticia/projecte-educart-pel-desenvolupament

Publicación del libro sobre BASKET BEAT

LIBRO BASKET BEAT

Seguimos con buenas publicaciones entorno a la mediación artística.

En este caso os presentamos el libro «Les arts comunitáries des de l’educació social. L’experiència de Basket Beat«, escrito por Josep Mº Aragay Borràs, integrador social, educador social y musicoterapeuta de formación y creador del proyecto.

También forma parte del equipo docente del postgrado «Arte para la inclusión social». 

Una lectura muy recomendada.

LA MEDIACIÓN ARTÍSTICA COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Hace meses os avanzamos la información sobre el Trabajo Final de Master que realizó Marta Román.

En esta nueva entrada os adjuntamos el link donde poder descargar su interesante trabajo:

EvaluaciónbasadaenlasartesRomanFdzMarta

Marta Román, alumna de la primera edición del máster «ARTE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, LA INCLUSIÓN Y EL DESARROLLO COMUNITARIO: MEDIACIÓN ARTÍSTICA», elaboró una interesante propuesta de investigación-acción enmarcada en el proyecto Basket Beat.

La investigación perseguía implicar a los y las participantes en el proceso de evaluación de sus vivencias y aprendizajes en relación a la música, las habilidades para la vida y el grupo, pilares fundamentales en Basket Beat.

Basket beat.jpg
Ejemplo de evaluación a través de las artes plásticas. Fuente: Redes sociales de Basket Beat.

 

 

 

Se está desarrollando un proyecto de Basket Beat en el centro penitenciario Wad-Ras de Barcelona

Este es el vídeo de la actuación final del año pasado, después de un trimestre de trabajo.

Excepcional. Tenemos la suerte de poder contar con un curso de Basket Beat en el Máster de Mediación Artística.

Hoy empieza el taller de Basket Beat en el posgrado Arte para la inclusión social, de la UB

Josep Maria Aragay, líder del proyecto, estará con nosotros hoy, 29 de marzo y el próximo día 5 de abril.

Presentación de la Big Band Basket Beat

 

El proyecto de Basket Beat, liderado por el Mediador Artístico Josep Maria Aragay, nació como un proyecto socioeducativo. Actualmente tienen dos líneas de trabajo, la continuación de la inicial desarrollando talleres en contextos sociales y educativos, y la Big Band Basket Beat, como banda musical. Este vídeo presenta la Big Band.

Excelente proyecto.

 

Actuación de Basketbeat en el marco del «Fòrum d’Art per a la Millora Social»

¡Así empezó la actuación! Barcelona, 22 de octubre 2014

A %d blogueros les gusta esto: