Debajo del sombrero, en Madrid

taller-el-estudio-1
taller-el-estudio-1

» DEBAJO DEL SOMBRERO es una plataforma para la creación, investigación, producción, y difusión de arte donde sus principales protagonistas son las personas con discapacidad intelectual. Nuestros talleres se desarrollan en espacios que posibilitan el aprendizaje y el diálogo con otros artistas, así como la realización de proyectos tanto individuales como colectivos. DEBAJO DEL SOMBRERO es una Asociación no lucrativa de ámbito nacional declarada de Utilidad Pública» (Debajo del sombrero).

https://vimeo.com/32959575

Pieza realizada por Álex Lorenzo y Lara Cano para Debajo del Sombrero durante una sesión de retrato en el proyecto «El Ranchito» de Matadero Madrid.

Más información: http://www.debajodelsombrero.org/informacion.php

VIDEO RESUMEN X JORNADAS DE INCLUSIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS

Ya podemos disfrutar del vídeo resumen de la X Jornada sobre Inclusión Social y Educación en la Artes Escénicas que tuvo lugar en Madrid el pasado mes de Mayo de 2018.  Jornadas que este año tenían la finalidad de abordar el reto de una sociedad más igualitaria a través de las artes.

https://youtu.be/TU_7L-7YiUE
También conocemos ya la ciudad que acogerá las XI edición: CÓRDOBA.

Para más información: https://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/artesescenicas/artes-escenicas-e-inclusion-social/jornadas-sobre-la-inclusion-social.html

X JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS en MADRID

Del 9 al 11 de Mayo de 2018 se celebrará la décima edición de las Jornadas estatales sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas en la ciudad de Madrid.

cabecera-x-jornadas.jpg

«RETOS» será el tema general para esta nueva edición, realizando un balance del recorrido realizado en las anteriores ediciones, pero sobretodo, centrándose en abordar los nuevos retos en el campo de las artes escénicas y musicales.

Anuncian en su página web que también se desarrollaran otras temáticas como el análisis del futuro de las artes escénicas y musicales en España y en los países del entorno; los derechos culturales de los ciudadanos; el acceso, apoyo y profesionalización artística de las personas con capacidades diferentes; y nuevas herramientas de evaluación para proyectos artísticos con personas en riesgo de exclusión social.

Hasta el 26 de febrero está abierto el plazo para recepción de comunicaciones:

https://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/artesescenicas/artes-escenicas-e-inclusion-social/jornadas-sobre-la-inclusion-social.html

 

Arte en Contextos Especiales. Inclusión Social y Terapia a través del Arte. Trabajando con Niños y Jóvenes Inmigrantes

Este artículo presenta la intervención  desarrollada con niños y adolescentes durante un periodo de seis años en un centro de atención integral a inmigrantes en Madrid.

Autoras: Laura RICO CABALLO y Gloria IZQUIERDO JAEN

Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social. Vol. 5 (2010) 153-167

Artículo en pdf: https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/viewFile/ARTE1010110153A/8735

Convocatoria de proyectos en «El Matadero»

convocatoria Matadero
convocatoria Matadero

Programa experimental de creación e investigación. Convocatoria abierta hasta el 31 de marzo.

Bases: http://intermediae.es/project/intermediae/blog/convocatoria_abierta_una_ciudad_muchos_mundos

 

«Otras voces»

«Nosotros no somos actores con discapacidad (…) simplemente somos artistas» es lo que dice uno de los participantes en el proyecto. Este documental aborda el tema de la cultural, el arte y la inclusión.

Elaborado por FEAPS, Madrid.

CONVOCATORIAS FESTeen. II Festival de cultura adolescente de Madrid

logo_mataderomadrid
logo_mataderomadrid
Los días 4 y 5 de octubre, vuelve FESTeen, segunda edición del Festival de cultura joven de Madrid dirigido y realizado para y por público adolescente.
Convocatorias para persones de menos de 21 años: Escenario FESTeen <21 y El Verano.
 
Pueden presentarse proyectos musicales, ( DESCARGA LAS BASES DE LA CONVOCATORIA AQUÍ), expositivos (El Verano) y de fotografía (DESCARGA LAS BASES) DE LA CONVOCATORIA AQUÍ)
 
Las convocatòries están abiertas hasta el 7 de septiembre.

Tres instantes, un grito/Three moments, a shout. El próximo estreno de Cecilia Barriga

Un recorrido por tres ciudades en las que el nuevo espíritu de la protesta social se ha atascado en el imaginario popular y despertado a la demanda de una sociedad más justa: En Madrid, los indignados, en Nueva York, el 99%, y en Santiago de Chile, los estudiantes luchan por la dignidad humana. La diversidad de estos manifestantes expresa la amplitud de un deseo común por la justicia y la voluntad para conseguirlo. (traducción propia de la descripción de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=flrvvqs7Ctg&feature=youtu.be Fecha de consulta 11/06/2014)

Estrenos en Barcelona:
Junio 10 a las 20.00
Junio 12 a las 20.00
Junio 18 a las 18.00
Sala Zumzeig Cinema
C/ Béjar 53 (L3 Metro: Tarragona)

La Neomudejar: Centro de artes de vanguardia

La Neomudejar, centro de arte de vanguardia autogestionado y residencia artística internacional, abrió hace un año sus puertas en Madrid. Hasta el 27 de abril se presenta la exposición «Vanguardias y periferias».

El espacio es una antigua fábrica, no me atrevo a decir «rehabilitada», porque con la excepción de haber sido vaciada de su contenido original, se mantiene prácticamente intacta.

La obra expuesta me dejó impresionada.

La Neomudejar. Foto: A Moreno
La Neomudejar. Foto: A Moreno
La Neomudejar. Foto: A Moreno
La Neomudejar. Foto: A Moreno
La Neomudejar. Foto: A Moreno
La Neomudejar. Foto: A Moreno
La Neomudejar. Foto: A Moreno
La Neomudejar. Foto: A Moreno

Según podemos leer en la web, el sentido del título es: «Tanto la vanguardia como la periferia tienen un componente de frontera que no comprendemos como límite sino como oportunidad; no como separación sino como puente entre experiencias y lenguajes diversos para expresar lo más auténticamente humano. De un modo u otro, casi todos transitamos o tenemos contacto con las periferias existenciales. Queremos contemplarlas en lo que tienen de positivo, de oportunidad. Escuchar cómo cambian las miradas y percepciones dependiendo del lugar donde uno se sitúa. Transitar las vanguardias culturales que se hacen portadoras de los valores escondidos en las periferias. Invitarlas a entrar en el patio de un gran colegio convertido en atrio. Cuestionamos el concepto de periferia para proponer valores humanos que afiancen un futuro a medida de las aspiraciones más profundas y los derechos de las personas» (http://www.laneomudejar.com/ Fecha de consulta: 09/05/2014)

Más información: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/06/06/madrid/1370548146_348784.html

A %d blogueros les gusta esto: