Etiqueta: Desarrollo Cultural Comunitario
Artes plásticas y comunitarias. Taller abierto de Carlos Criado en el Máster de Mediación Artística
25 alumnos en la segunda edición del primer curso del Máster de Mediación Artística de la UB

El día 1 de octubre empezamos la segunda edición del postgrado de Arte para la inclusión social, que constituye el primer año del Máster de Mediación Artística (Facultat d’Educació de la Universitat de Barcelona), con 25 alumnos de nacionalidades diversas: Rusia, Suiza, Brasil, Argentina, México, y diversas zonas de España.
Hasta ahora se han desarrollado los siguientes cursos:
- Arte Contemporáneo, Estudios Culturales y Cultura Visual, con Fernando Herráiz,
- Desigualdad, exclusión y politicas de Bienestar, con Crescencia Pastor, Marta Llobet y Ferran Cortès,
Y están en marcha:
- El acompañamiento en el trabajo social y educativo, Con Ana Novella, Anna Forés y Ferran Cortès,
- Teoría y metodología de la Mediación Artística, con Ascensión Moreno
- Taller de Mediación Artística, con Ascensión Moreno
En relación a los Talleres Abiertos, ya se ha desplegado el de: Circo Social, por el Ateneu 9barris, y se está desarrollando en estos momentos el de Desarrollo Cultural Comunitario.
La Cultura como Agente de Cambio Social en el Desarrollo Comunitario
Inclusión por el arte

libro_congreso red latinoamericana
Índice:
Capítulo I: Comunicación Social Comunitaria a nivel local e internacional.
- Introducción
- Agenda alterna y construcción democrática
- El rol de los medios de comunicación comunitarios en la construcción de una democracia participativa
- Los medios populares y la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
- Experiencia I: Cooperativa de trabajo “La Usina de Ideas” LTDA Experiencia II: La Asociación Mundial de Radios Comunitarias
Capítulo II: Derechos Culturales y Juventud, un nuevo diálogo para la construcción conjunta
- La experiencia de la Provincia de Buenos Aires en el plano de la promoción y la protección de los derechos de los niños y adolescentes.
- La Semana por los Derechos de la Juventud desde la mirada de:
- Experiencia I: La organización promotora
- Experiencia II: La Fundación Trabajo y Desarrollo Humano
- Experiencia III: La Liga iberoamericana Experiencia IV: La organización juvenil
Capítulo III: Cultura, Economía y Movilidad Social
- Construyendo época: cultura política en la Argentina de hoy.
- Economía y Justicia Social El Banco Popular de la Buena Fe
- Experiencia I: Asociación Sol De Mayo
- Experiencia II: “El Circuito Fuera Del Eje”
Capítulo 4: Cultura y Desarrollo Local
- La Cultura Motor del Desarrollo
- La cultura como dinamizadora social desde la mirada del inversor social
- Arte y Desarrollo Local
- Experiencia I: “Pensemos juntos Pehuajó”
- Experiencia II: Medellín, La transformación desde la cultura, un modelo a replicar en las Ciudades de la Región
Capítulo V: Cultura, Prevención del delito y Contextos de encierro
- Las instituciones policiales en la Argentina Experiencias y Buenas prácticas a través de la cultura para la transformación social, en jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad psicosocial y socio penal
- Saberes de cuidado y cultura en la vida de jóvenes en contextos de encierro
- Experiencia I: Acciones del Departamento de Cultura del Servicio Penitenciario Bonaerense
- Experiencia II: Asociación Civil Va de Vuelta
Capítulo VI: Políticas Públicas de Arte, Cultura y Transformación Social a nivel Regional.
- Las perspectivas futuras… de una Plataforma Puente.
- Políticas Públicas de Arte, Cultura y Transformación Social a nivel Regional.
- Haciendo Cotidiano el Arte.
- Puntos de cultura, la realidad en Brasil y Argentina: La iniciativa Brasileña.
- Hacia el establecimiento de Puntos de Cultura en la Argentina.
- Puntos de Cultura Latinoamericanos. Una construcción colectiva latinoamericana desde las organizaciones sociales. Implementación de Programa de Puntos de Cultura en el Perú
- Experiencia I: Pueblo hace Cultura en Argentina
Conclusiones Homenaje a María Elena Walsh
Artixoc
Associació cultural per la promoció d’iniciatives juvenils, artístiques i de compromís
http://www.artixoc.org/CAT/pricipalCAT.php
Què fan?: Projectes educatius comunitaris a través de l’art, tallers per a joves, infants o adults.
Desenvolupen activitats integrals que fomenten la convivència i afavoreixen la resolució de conflictes i la prevenció de pràctiques de risc:
Tallers, jocs, música, dansa i festes interculturals i Tallers i animacions artístiques sobre interculturalitat.
Més informació a la seva web.
Xamfrà, centre de música i escena del Raval
Xamfrà, Centro de música y escena del Raval, quiere ser un espacio para que niños, jóvenes y familias del Raval y Ciutat Vella puedan encontrarse y compartir vivencias a través de la música y las artes escénicas, participando en talleres de música, danza, teatro, … Trabajan en un contexto intercultural y fomentan la cohesión social y el desarrollo cultural comunitario.
Historia del proyecto: http://xamfra.net/wp/es/qui-som/historia-del-projecte-xamfra/
Ana Mae Barbosa, un referente fundamental para la educción artística
Entrevista com a Profª. Drª. Ana Mae Barbosa, Professora do departamento de Artes Plásticas da ECA/USP e ex-diretora do MAC. A entrevista está inserida no projeto “Memórias ECA 50 anos”, cujo objetivo é resgatar as memórias de ex-professores, diretores e funcionários da instituição. Para mais informações e outros vídeos, acesse: http://www.eca50.com.br/.
Voves del vídeo comunitario. Una casa con árbol
Experiència artística i producció cultural. Àmbits per a la intervenció socioeducativa
Experiència artistica i producció cultural, àmbits per a la intervenció socioeducativa

Barragán, J.M. y Moreno, A. Revista d’Educació Social. Barcelona:2004.