
https://octaedro.com/es/producto:Cos/1/ensenar/recursos/la-mediacion-artistica/1568
https://octaedro.com/es/producto:Cos/1/ensenar/recursos/la-mediacion-artistica/1568
El libro consta de tres partes. En la primera, “Cuerpo, poder y mentiras”, se reflexiona sobre el legado histórico patriarcal y logocéntrico, donde el
cuerpo ha sido sistemáticamente manipulado y convertido en un
dócil y pasivo receptor.
En la segunda parte “Tu cuerpo es tu madre, te provee el universo”, la autora reflexiona sobre la Danza Contemporánea, en la que se rompen muchos de los paradigmas acerca de nuestro cuerpo/
mente y su rol en el arte y la vida.
En la tercera y última parte, “Acción Colectiva: Cuerpo como territorio
de la rebeldía” Julie comparte las reflexiones sobre sus experiencias
vividas como intérprete, creadora, docente y directora entre
1985 y 2000 con el grupo Acción Colectiva, acerca de investigaciones y prácticas.
Publicación en PDF.: el_cuerpo_como_territorio_de_la_rebeldia
Publicación de Paul-Laurent Assoun de 2002 donde recoge el vocabulario de Freud. Ediciones Nueva visión. Buenos Aires.
Libro en pdf: El vocabulario de Freud . Assoun Paul Laurent
Autora: Ascensión Moreno González
Ana Novella, profesora del posgrado “Arte para la inclusión social”, participa en un capítulo del libro “Pedagogía Social. Acción social y desarrollo”. Se presenta el diseño de una investigación que se desarrollará en los próximos tres años con el objetivo de indagar sobre los procesos de empoderamiento de los jóvenes.
Referencia de la publicación: NOVELLA, A.; SOLER, P.; ÚCAR, X. (2015) “Investigando el empoderamiento juvenil desde y con los jóvenes. La planificación de un proceso de evaluación participativa” pp. 744-759. En VILLASEÑOR, K.; PINTO, L.; FERNÁNDEZ, M.; GUZMAN, C. (Coords.) (2015) Pedagogía Social. Acción social y desarrollo. Puebla : Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
Descarga: Investigando_el_empoderamiento_juvenil_d
Para Winnicott la creación del objeto transicional es el primer acto simbólico del niño o la niña, y consiste en “adoptar” un objeto como substituto de la madre. El objeto no es la madre pero la representa. El “juego” es capacidad que permite crear un espacio intermedio entre lo que está afuera y lo que está adentro, el “espacio potencial”.
Nos permite pensar en el espacio de creación como un espacio potencial, abierto a la representación simbólica.
Descarga: WINNICOTT, Realidad y juego
ARTETERAPIA. PRINCIPIOS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN. Coord.: Pilar Mª Domínguez Toscano. En el siguiente enlace podéis acceder a la publicación completa en pdf. Libro AT Pilar Dominguez
Este es el índice:
I PARTE
Principios teóricos, históricos y formativos
1. EL MASTER EN ARTE TERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Carles Ramos i Portas
2. EL ARTE COMO TERAPIA EN ESPAÑA
Marián López Cao y Noemí Martínez
3. EL MITO DEL ARTISTA Y LA LOCURA
Julio Romero Rodríguez
4. ARTETERAPIA Y SALUD MENTAL; LOCURA Y ARTE
Inmaculada González Fernández
5. MUSICOTERAPIA COMO ARTETERAPIA
Mariano Betés de Toro
6. LOS TESTS PROYECTIVOS (PRE-TRATAMIENTO) Y SU ADAPTACIÓN AL
INDIVIDUO
Jorge Hernández Becerra
7. INVESTIGACIÓN EN ARTETERAPIA
Pilar Mª Domínguez-Toscano
II PARTE
Ámbitos de aplicación
8. EL ARTETERAPIA EN LA ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DEL NIÑO
HOSPITALIZADO
Maite Gata Amaya
9. DESCUBRIMOS LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DEL ARTE: ARTETERAPIA
Yolanda Torrado Sánchez
10. INTERVENCIÓN EN ÁMBITOS DESFAVORECIDOS Y ARTETERAPIA
Mª del Mar González Barroso y Francisco José García Moro
III PARTE
Experiencias
Artteràpia, aplicacions psicoterapèutiques de la pràctica artística.
Artteràpia, aplicacions psicoterapèutiques de la pràctica artística.
Capítol del llibre “Procesos creativos y transtornos psíquicos”, de Lourdes Cirlot y Laia Manonelles (coords.). 2011. Barcelona: Universitat de Barcelona.